Ciudadela
Secretaría de Cultura
  • home
  • la ciudadela
  • la ciudad de los libros y la imagen
  • bibliotecas personales
  • calendario de actividades

Bibliotecas Personales

Biblioteca
José Luis
Martínez,
el bibliófilo

  • Jose Luis Martínez
  • Arq. Alejandro Sánchez García
  • Artista Betsabeé Romero

José Luis Martínez fue un gran protagonista de la cultura mexicana de la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del XXI. Ensayista brillante, agudo crítico literario, generoso editor y prestigiado académico, su carrera como diplomático y funcionario público dejó honda huella en diversas instituciones culturales de México. Como dijo de él Luis González y González, José Luis Martínez es un mar cuya navegación requiere años.

Los investigadores, académicos y el público en general descubrirán en esta biblioteca los grandes tesoros bibliográficos que fueron reunidos como resultado de la pasión y el amor que

Biblioteca
Antonio
Castro Leal,
el humanista

  • Antonio Castro Leal
  • Artista Alejandra Zermeño

Quienes conocieron a Antonio Castro Leal aseguran que era un sabio prematuro. Fue abogado, rector de la UNAM (a los 32 años), diputado del Congreso de la Unión y embajador de México ante la Unesco, entre otros cargos públicos. Se rodeó de libros, le tomó el pulso a la literatura mexicana y le concedió su lugar a las invaluables aportaciones que se han hecho tanto en la poesía como en la narrativa. Bajo el amparo de la crítica literaria ejercida con mesura e inteligencia, precisión y modestia, escudriñó en las páginas que han forjado el patrimonio cultural del país: reveló

Biblioteca
Jaime García
Terrés,
el poeta

  • Jaime García Terrés
  • Arq. Jose Castillo, Saidee Springall
  • Artista Perla Krauze

Jaime García Terrés (Ciudad de México, 1924-1996) fue una de las figuras centrales de la cultura mexicana de mediados del siglo XX. Poeta, ensayista, cronista y traductor, combinó su labor literaria con la diplomacia, la edición y la promoción cultural. Estudió derecho en la UNAM, estética en la Universidad de París y gracias a una beca del gobierno francés también estudió filosofía medieval en el Collège de France.

Biblioteca
Alí Chumacero,
el editor

  • Alí Chumacero
  • Arq. Jorge Calvillo, José Vigil

Protagonista y testigo de los movimientos más relevantes de las letras mexicanas en el siglo XX, Alí Chumacero es autor de una obra poética breve pero de gran influencia: Páramo de sueños, Imágenes desterradas y Palabras en reposo.De joven aprendió el arte tipográfico para participar en la hechura de las revistas literarias ?Tierra Nueva, Letras de México y El Hijo Pródigo? que fundó con su amigo de infancia, José Luis Martínez. También fue cofundador y editor del suplemento México en la Cultura, en el que impulsó la publicación de numerosos escritos sobre filosofía, historia, política y literatura que conformaron el perfil cultural del siglo XX mexicano. Chumacero se volvió una figura clave en la historia del Fondo de Cultura Económica.

Biblioteca
Carlos Monsiváis,
Martínez,
el bibliofilo

  • Carlos Monsiváis
  • Arq. Javier Sánchez, Aisha Ballesteros

Carlos Monsiváis, además de ser el intelectual de izquierda con mayor prestigio y el crítico cultural más importante del país, un escritor mexicano que la gente reconocía en las calles; sus participaciones en diversas publicaciones, mesas redondas, radio, televisión, coloquios, lo convirtieron, además de una celebridad, en una conciencia crítica de México.

home

  • Presentación

La cuidadela

  • Historia
  • Fotogalería
  • La intervención de Abraham Zabludovsky

La ciudad de los libros y la imagen

  • Mapa ubicación de áreas
  • Plan maestro

Bibliotecas personales

  • José Luis Martínez
  • Antonio Castro Leal
  • Jaime García Terrés
  • Alí Chumacero
  • Carlos Monsiváis

Otros

  • Calendario de Actividades