La violencia y su entorno son retratados a través de tres historias que convergen con un común denominador: la fatalidad.
Se trata de La misa del Gallo, montaje a cargo del grupo multidisciplinario Sin Frontera, que iniciará temporada este 1º de marzo en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Con un texto original del dramaturgo Alejandro Román, ganador del Premio Nacional de Dramaturgia: Fernando Sánchez Mayans 2007, la obra presenta tres líneas narrativas a partir del asesinato de un cantante de música popular mexicana, el conflicto magisterial en Oaxaca y el crimen organizado en el barrio de Tepito.
Después de un año de presentarse en vecindades de la colonia Guerrero, Nezahualcóyotl y en zonas marginadas del estado de Hidalgo, La misa del Gallo llega a un foro teatral con el fin de generar una reflexión entre los asistentes que, tal vez, no viven de cerca las problemáticas que se plantean en la obra.
De acuerdo con el director Ángel Rubio, la intención es que el público conozca la raíz de la violencia y cuáles son los problemas y las historias, como seres humanos, que enfrentan estos personajes.
Todos los que participamos somos de barrios populares de la Guerrero, La Raza, Cuautepec. Con esta obra queríamos decir lo que vivimos día con día y a partir de ahí, es que surge la idea de hacer el montaje.
La propuesta escénica es narrativa y trata de ilustrar de manera visual y auditiva las situaciones que enfrentan los personajes, por lo que los actores permanecen en escena todo el tiempo realizando movimientos escénicos y secuencias para crear ambientes.
El montaje se convierte en una especie de teatro documental con diálogos apoyados en el lenguaje coloquial, modismos y caló, propio de las regiones del norte del país y los barrios marginales.
Los jóvenes actores: Amanda Gámez, Gerardo Sotelo Manríquez, Violeta Elizalde, José Guadalupe Ángeles Castro y Carlos Sarza interactúan con el público, al mismo tiempo que narran las tres historias que ocurren en diciembre de 2006, de ahí el título de la obra, que alude a la misa religiosa que se celebra a la medianoche o poco antes de Navidad.
Sin Frontera, grupo que desde hace un año y medio genera proyectos escénicos y de performance en plazas públicas o escenarios cerrados, ha participado en el Festival Universitario de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en las XXVI Jornadas Alarconianas en Taxco, Guerrero.
La misa del Gallo se presentará hasta el 24 de marzo, los viernes a las 20:00 hrs., sábados 19 hrs. y domingos 18 hrs. en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes ubicado en Río Churubusco 79 esq. Calzada de Tlalpan. Entrada general $120 pesos.