La revista Tierra Adentro rinde homenaje a la obra del escritor Julio Cortázar
Comunicado No. 1833/2012
29 de agosto de 2012
***La publicación bimestral del Conaculta recuerda el legado del autor argentino, a propósito de los 50 años de Historias de cronopios y de famas
***En su número correspondiente a agosto-septiembre ofrece interesantes actualidades sobre el mundo de la música, la literatura y más temas del acontecer cultural

Historias de Cronopios y de Famas, del escritor argentino Julio Cortázar, cumplió 50 años de salir a la luz y Tierra Adentro, revista bimestral del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, rinde en sus páginas un homenaje a este ingenioso y versátil escritor, quien se caracterizó por sus grandes aportaciones a la literatura Latinoamericana, como lo es en el terreno de los micro-relatos y mini-cuentos.
Abrir las páginas de Tierra Adentro es ir al encuentro con la joven y novedosa literatura de Xitlalitl Rodríguez, Rafael Toriz, Gabriela Jáuregui, Fabián Gutiérrez, Marina Azahua, Brenda Lozano y Majo Ramírez, quienes inspirados en Cortázar nos relatan breves instrucciones para blanquearse los dientes, para sostener un gato o para acercarse a los fantasmas; por ejemplo. Además conoceremos la poesía de Sergio Loo y su mirada introspectiva, llena de detalles y reflexión hacia las personas.
La publicación también ofrece una entrevista del poeta Josué Barrera con el escritor de origen español Imanol Caneyada, quién afirma ser más mexicano que un mexicano, porque simplemente eligió vivir en este país. Esta entrevista invita a reflexionar sobre la noción de no pertenecer siempre al lugar donde nacimos. Por otro lado, la charla significa una oportunidad para conocer el trabajo de Caneyada vía su escrito La palabra que pronuncia el rugido, cuento breve al estilo existencialista de la novela negra.
Asimismo, con Ficciones Submarinas Shaday Larios y Ángel Hernández dan a conocer el arduo trabajo artístico y escénico llevado a cabo para hacer de un submarino petrolero abandonado en la Isleta Pérez, en Tampico, un espacio de encuentro y de intercambio de sensaciones y de afectos, para sensibilizar sobre las catástrofes que azotan a este estado.
Para quienes gustan de la música, Enrique Blanc escribe en Radiografía del periodista musical sobre este oficio y la pasión que lo impulsa a divulgar a través de las letras sobre los diferentes géneros musicales. Blanc explica que hacer periodismo musical es un arte sofisticado y complejo. El periodista se aventura a hablarnos de la tradición, del desarrollo y de la crisis del periodismo musical en la época de Internet.
Y continuando con el tema musical, Alejandro Mancilla enseña La otra música mexicana. El músico, guionista y periodista nos entrega un reporte audaz, con entrevistas con algunos de los nuevos grupos que se están abriendo camino en la escena con letras frescas, ritmos psicodélicos o eclécticos, y que pueden empujarnos a conocer nuevos senderos en el ámbito musical mexicano.
En este número 177 de Tierra Adentro, el artista visual Cisco Jiménez nos muestra un Potaje psicodélico con aderezo de la casa, un portafolio sobre la obra de Agustín Santoyo. En este apartado vamos a poder apreciar unas imágenes coloridas y llenas de alegría, reflejo de una variada cultura inspirada en la India.
En el espacio de creación literaria, Pablo Piñero Stillman colabora con la breve historia de ¡Mini Jesucristo! En la cual rescata la desconocida historia de un lugar llamado Rocasuave, envuelto en misterio y fanatismo religioso, y donde los personajes son tan coloridos como el lugar en que se encuentran.
En sección Recreo, la narradora Elma Correa se divierte respondiendo a la pregunta ¿Quieres cambiar al mundo?, y escribe una sátira divertida, llena de ironía sobre las vicisitudes del mundo intelectual y contestatario.