Noticias


El INAH pendiente de los procesos de modernización y rehabilitación de infraestructuras y servicios en la ciudad de México

10 de septiembre de 2008

*** El Centro Histórico de la Ciudad de México es un espacio simbólico a salvaguardar

*** El INAH garante en el esfuerzo por preservar el patrimonio en armonía con los cambios que demanda la sociedad

Durante su participación en el Seminario El Centro Histórico de la Ciudad de México, Ordenamiento, Conservación y Revitalización, Alfonso de Maria y Campos manifestó la absoluta disposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la tarea estratégica de conciliar la protección del patrimonio arqueológico e histórico de carácter federal con las necesidades contemporáneas en materia de renovación de servicios públicos, fomento a la actividad productiva, integración de usos del suelo comerciales y habitacionales, y de las modalidades de disfrute social del espacio público.

Abundó en que la normatividad federal constituye una oportunidad de preservar los bienes culturales inmuebles en cohabitación con intervenciones arquitectónicas del presente, respetuosas de la volumetría y el ritmo existente entre vanos y macizos.

Añadió que el INAH, a lo largo de sus casi setenta años de historia, se ha abocado a salvaguardar las señas de identidad simbólica de un espacio en el que confluyen todos los mexicanos.

El funcionario expresó que las labores institucionales, en el escenario del Distrito Federal, no se concentran única y exclusivamente en el Centro Histórico, sino que consideran todas aquellas áreas con presencia de vestigios arqueológicos y monumentos históricos.

Para ello, existen mesas de facilitación de trámites y dictamen en las delegaciones Tlalpan, Coyoacán, Tláhuac, Iztapalapa y Cuauhtémoc, entre otras. De este modo, el INAH acompaña los procesos de modernización y rehabilitación de infraestructuras y servicios en el conjunto de la mancha urbana de la capital de la República que promueven particulares o instancias del gobierno local.

Por último, Alfonso de Maria y Campos sostuvo que: “Nuestra meta es recuperar las zonas e inmuebles patrimoniales de México como polos vivos de desarrollo”.

Para lograrlo –señaló el funcionario–, el Instituto Nacional de Antropología e Historia se compromete a brindar el conocimiento y experiencia acumulada de sus especialistas para que, en un esfuerzo coordinado y creativo, se restituya el antiguo esplendor de los monumentos históricos, al tiempo que se consolidan oportunidades de desarrollo.

“Como hemos visto, ambos aspectos conforman una misma e indisoluble realidad. Ya no queremos convivir con el patrimonio, queremos, como muchos pueblos en el mundo, vivir en el patrimonio” finalizó.

México