Noticias
Ciclo de lecturas en voz alta y narraciones literarias en la Biblioteca de México
11 de septiembre de 2008***El colectivo “Voces cruzadas” organiza reseñas orales y relatos de cuentos tradicionales
La Biblioteca de México José Vasconcelos inició el ciclo Lecturas en voz alta, narraciones literarias y tradición oral que incluirá el relato de 36 historias de contenido legendario, histórico y fantástico.
Las jornadas de literatura oral, con duración al 19 de noviembre, estarán a cargo del colectivo Voces cruzadas, integrado por los narradores Víctor Arjona (productor), Ángel del Pilar Colín, Judith Harders y Caroline Montoy.Las presentaciones de Voces cruzadas se efectuarán los miércoles 24 de septiembre, 8 y 22 de octubre, 5 y 19 de noviembre a las 19:00 horas en el auditorio de la Biblioteca de México José Vasconcelos.
Los narradores alternarán los relatos de contenido tradicional (leyendas, cuentos y fábulas populares) con reseñas orales de libros escritos por autores de la literatura universal.
El propósito de Lecturas en voz alta, narraciones literarias y tradición oral es contribuir al fomento de la lectura y al desarrollo cultural en el público heterogéneo que asiste a la Biblioteca de México.
La primera jornada, De una contada, estuvo a cargo de Ángel del Pilar y Judith Harders, quienes contaron seis historias procedentes de la tradición oral de Norteamérica, África (dos), China, Francia y México.
Los cuentos fueron: Porqué el gato se acicala, El árbol del pueblo, El caparazón de la tortuga, La montaña de las preguntas, Las Palomas y La historia de todas las historias.
Los gatos siempre están lavándose las manos y acicalando, según Ángel del Pilar al contar un relato popular norteamericano, porque un día una paloma que iba ser engullida por un gato engañó a este con ese hábito.
“¿Cómo es que me vas a comer, si no te has lavado las manos? Todo mundo se lava las manos antes de comer… El gato le hizo caso, la paloma escapó y desde entonces todos los gatos se lavan las manos”.
Judith Harders, hija de padres franceses nacida en el Congo y avecindada en México, con perfecto dominio del castellano contó la bonita historia africana de un árbol que creció con mucha agua, ternezas y un truco.
Éste consistió en escarbarle y desenterrarle la raíz para que pudiera alcanzar los tres metros que el rey de la aldea exigía que tuviera en un periodo muy corto de tiempo, so pena de cortarlo.
En el cuento El caparazón de la tortuga, Ángel del Pilar reveló que los quelonios tienen la concha partida en cuadritos porque algún día estos animalitos quisieron volar como las águilas y al caer se la quebraron.
Para las sesiones pendientes de Lecturas en voz alta, narraciones literarias y tradición oral están programadas las reseñas orales de 18 escritores y 12 historias de tradición oral de diversas naciones.
En la lista del programa Nuestros autores preferidos figuran Juan de la Cabada, Eraclio Zepeda, Rafael Delgado, Mario Benedetti, Rudyard Kipling, León Tolstoi, Guy de Maupassant y Michel Tournier, entre otros.
La Biblioteca de México José Vasconcelos está ubicada en Plaza de la Ciudadela 4, Centro Histórico, junto a la estación Balderas del tren metropolitano de la ciudad de México.
ATR
México