Noticias


Experiencia estética y pedagógica con el Odin Teatret de Dinamarca en el CENART

10 de septiembre de 2008

*** Seis talleres y un seminario para actores, directores y bailarines profesionales *** Fecha límite de inscripción: viernes 12 de septiembre

Odin Teatret de Dinamarca

Paralelo a los espectáculos que ofrecerá en el Centro Nacional de las Artest, el Odin Teatret de Dinamarca, fundado por Eugenio Barba en Oslo en 1964, con sede en Holstebro (Dinamarca) desde 1966, miembros de la compañía impartirán talleres y conferencias con énfasis en la formación del actor, compartiendo uno de los mejores métodos pedagógicos de formación continua

. Brindar a las jóvenes generaciones de actores y bailarines la oportunidad de convivir con una de las compañías más importantes del teatro contemporáneo del siglo XX; compartir con la comunidad artística de México la experiencia estética y pedagógica del Odin Teatret; y propiciar el diálogo y el aprendizaje de la comunidad artística con intérpretes de excelencia, son los propósitos de esta serie de talleres para 150 actores, directores y bailarines profesionales, así como para alumnos de las escuelas teatrales.

Torgeir Wethal
, uno de los fundadores del Odin Teatret, impartirá el taller Lanzando la flecha, que abordará temas como el entrenamiento físico del actor, presencia escénica, improvisación y lenguaje escénico.

Danza de intenciones
, conducido por Roberta Carreri, actriz y pedagoga, explorará el trabajo con las “in-tensiones”, las diversas cualidades de la energía, el trabajo de la voz, el desarrollo de la sonoridad y las relaciones entre acciones físicas y vocales, entre otros temas relacionados.

El entrenamiento físico y vocal del actor; los retos de la imaginación, espacio, ritmo, volumen y resistencia; improvisación y composición, serán los hilos conductores del taller Relaciones entre texto y acciones físicas, impartido por Tage Larsen, fundador del grupo Yorick Teatret.

Frans Winther
, compositor del Odin Teatret, será el encargado de conducir el taller Dramaturgia musical, que abordará temas como la búsqueda de las opciones musicales en palabras y frases; improvisaciones con el entrenamiento vocal, canción, texto, ritmo y movimientos; y calentamientos vocales con expresión teatral.

La danza de los Orixás, una tradición afro-brasileña del Candomblé, es conducido por Augusto Omolú, quien impartirá el entrenamiento del actor con la técnica de los Orixás, su energía y la fuerza del viento de Ianza.

Jan Ferslev
, será el encargado de impartir el taller La presencia del actor/performer, en donde enseñará ejercicios de acciones físicas y vocales simples; creación de secuencias fijas y las bases de una presencia escénica.

Además se llevará a cabo un seminario teórico impartido por el teatrólogo especializado en teoría del actor y en teatro del siglo XX, Lluís Masgrau, con una metodología de trabajo a través de análisis videográfico de documentos provenientes del fondo documental de la Escuela Internacional de Antropología Teatral (ISTA por sus siglas en inglés).

Bajo el título: La relación del teatro y la danza desde la antropología teatral de Eugenio Barba, abordará el concepto de antropología teatral que estudia el comportamiento pre-expresivo del actor en una situación de representación, fundamento biológico de todas las culturas teatrales del mundo; la danza como sustrato del actor; y la energía del actor-bailarín.

Los talleres se impartirán en el Centro Nacional de las Artes. Tlalpan y Churubusco. Metro General Anaya. Mayores informes en el Módulo de Extensión Académica (41 55 00 00, ext. 1040), www.cenart.gob.mx Fecha límite de inscripción: viernes 12 de septiembre (excepto La danza de los Orixás).

México