La represión de que fueron objeto los movimientos sociales en América Latina en la década de los años 70, contribuyó al auge de la canción de protesta, enriquecida por grandes poetas y por la música folclórica latinoamericana.
En este contexto se forma el grupo Huayrapamushka, en 1976, adquiriendo el compromiso de difundir estos géneros entre la comunidad universitaria y la sociedad zacatecana, participando con sus actuaciones, en aquellos movimientos estudiantiles y sociales.
Actualmente, la agrupación zacatecana que ha alternado con agrupaciones y artistas de primer nivel como: Eugenia León, Tania Libertad, Oscar Chávez, Inti-Illimani, Libertad América, Takinkai, Chaski, Los Leones de la sierra de Xichú y Mono Blanco, entre otros, retoma la música latinoamericana, la trova y el nuevo canto, haciendo una fusión de instrumentos tradicionales con instrumentos electrónicos, logrando, de esta manera, un gran enriquecimiento sonoro.
Horarios y precios