La cultura mexicana es resultado del mestizaje cultural: elementos espan?oles y africanos se sumaron a las culturas nativas de Aridoame?rica, Oasisame?rica y Mesoame?rica, dando como resultado una amplia gama de expresiones arti?sticas, gastrono?micas y mi?sticas.
En el a?mbito de la espiritualidad, los misioneros hicieron coincidir las celebraciones indi?genas con las cato?licas para facilitar la conversio?n al cristianismo de los grupos nativos de Me?xico. Los conceptos de dios y la muerte se tocan con el punto de vista occidental (judeocristiano) y con ellos sus respectivas representaciones, mientras que por su parte el diablo hizo incursio?n en la mentalidad de estos grupos, en un primer momento, como representacio?n del mal representado por las deidades auto?ctonas de cada regio?n.
El bagaje material se desarrollo? en funcio?n de los requerimientos de lo intangible; las expresiones arti?sticas populares fueron influidas por el sincretismo cultural. Algunas regiones del pai?s se especializaron en la elaboracio?n de piezas de cera?mica y alfareri?a, la talla de madera y la metalisteri?a.
Querubines y Santitos, Calaveras y Diablitos, es una muestra de lo anterior, esta coleccio?n de arte popular se reu?ne para dar muestra del sincretismo cultural que envuelve la idiosincrasia del y de lo mexicano.