Menu
Logo Conaculta
Ferias y festivales

Ciclo de cine de la Filmoteca de la UNAM en el FORUM

Forum Cultural Guanajuato - Auditorio Mateo Herrera
León, Guanajuato

CINE

El Forum Proyecta

Ciclo de cine de la Filmoteca de la UNAM en el FORUM

La mariposa monarca

Guión | Luci Cruz Willson, José Manuel García y Carlos Hugo E.Gómez

Documentales mexicanos | Ciclo de cine de la Filmoteca de la UNAM

En este mini documental se explora el fenómeno de la migración de la mariposa monarca desde el norte de Canadá a sus áreas de reproducción en México, en los Estados de Michoacán y de México. Cada año, esta especie de mariposa realiza un recorrido aproximado de 4 mil kilómetros desde tierras canadienses para llegar a la reserva de la Biosfera en nuestro país, convirtiéndola en la segunda ruta migratoria más larga realizada por un insecto. El investigador del Instituto de Biología de la UNAM, la World Wildlife Fund y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas han trabajado de manera conjunta en la evaluación de la zona para conocer el nivel de deforestación, y así monitorear su conservación en la reserva e incluir la preservación del territorio que forma parte de la ruta migratoria.

La Selva Lacandona

Guión | José Manuel García y Luci Cruz

Documentales mexicanos | Ciclo de cine de la Filmoteca de la UNAM

Entre 1995 y el año 2000, la Filmoteca de la UNAM llevó a cabo la producción de una serie documental de cinco programas en torno a otras tantas áreas naturales de nuestro país. Este proyecto significó la incursión de las actividades cinematográficas de la UNAM en el género del documental de historia natural o naturaleza, que forma parte del denominado cine de divulgación científica. Con ello, la Universidad quiso llevar al terreno de la difusión cultural la importancia que la conservación y el manejo adecuado de la biodiversidad tienen para México. Las imágenes que integran “México naturalmente”, fueron en su mayoría registradas en película de 16mm., y posteriormente editadas y post producidas en video analógico para su difusión a través de algunas televisoras culturales. Dos de los documentales: Xochimilco, la lucha por la supervivencia y Selva Lacandona, fueron premiados en su momento en el Festival de Cine Científico de Ronda, España.

Auditorio Mateo Herrera

19:00 horas

Duración aproximada: 70 min.

Sin costo

Horarios y precios

15 de junio de 2023
jueves , 19:00 - 21:00 hrs.
Entrada libre


Dirección: Prolongación Calzada de los Héroes 908 , Esquina con Vasco de Quiroga * Cómo llegar
Convocatoria

III Bienal Olga Costa. Pintura y Escultura 2023

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convoca a mujeres artistas visuales, originarias o resid...