Imagen de portada
 
 

16 de Octubre de 2008

 


NOTAS DEL CENTRO CULTURAL TIJUANA

V BIENAL INTERNACIONAL DE ESTANDARTES ES2008
 


 

 

 

 

** En esta edición participan 33 estandartes, creados por 34 artistas, 10 de ellos bajacalifornianos.

Tijuana, B.C. La V Bienal Internacional de Estandartes 2008, será inaugurada el próximo viernes 17 de octubre a las 7:00 p.m. en el Vestíbulo del Museo del CECUT, acto en el que además se darán a conocer los nombres de los artistas premiados.

Este proyecto sin precedente en México, inició en 1996 en el Centro Cultural Tijuana como una idea original de la Mtra. Marta Palau, con el propósito de situar a Tijuana en el panorama artístico internacional al dar a conocer nuevas tendencias en la expresión plástica y ser punto de encuentro continental e intercambio de expresiones culturales, en el que participan reconocidos artistas del continente americano, así como artistas bajacalifornianos.

De 1996 a 1998, este proyecto de autor se realizó anualmente como Salón Internacional de Estandartes. En 1998 se instauró como bienal y cambió su denominación por la actual convirtiéndose en uno de los eventos más importantes del CECUT.

Por lo general participan 10 artistas bajacalifornianos, lo que da continuidad a uno de los objetivos de este evento, que es promover el arte de los artistas jóvenes de esta región, lo cual se logra al compartir el proyecto con artistas de gran trayectoria internacional.

Más de doscientos cincuenta artistas han participado en Estandartes hasta la fecha, importantes artistas como Luis Camnitzen, Helen Escobedo, Tomas Glassford, Liliana Porter, Carlos Arias, José Bedia, Ricardo Lanzarini y Gerardo Suter, por mencionar algunos.

En esta V Bienal Internacional de Estandartes participarán 33 estandartes, creados por 34 artistas, 10 de ellos bajacalifornianos: Acamonchi, Lourdes Almeida, Laura Anderson Barbata, Jordi Boldó, Maris Bustamante, Cristian Campos, Tina Cárdenas, Pablo Castañeda, Carmela Castrejón, Juan Pablo Chipe, Sung Ho Choi, Paulo Climachauska, José Díaz, Daniela Edburg, María Ezcurra, Gonzalo Fuenmayor, Rodrigo González, Federico Herrero, Perla Krauze, Magali Lara, Nery Gabriel Lemus, Laurie Litowitz, Jesús "Bubú" Negrón, Carlos Reyes, Elba Rhoads, Roberto Rosique, Jaime Ruiz Otis, Connie Samaras,  Sofía Táboas, Pablo Uribe, Patricia Van Dalen, Roberto Zea Macarthy, Jonathan Ruiz de la Peña y Ximena Zomosa.               

El formato de estandarte se caracteriza por tener 5 metros de altura, 1.80 metros de ancho y presentar en cada lado una imagen diferente. Marta Palau define al estandarte como “un pendón que cuelga; pinturas, objetos y esculturas en el aire.”

Sobre las técnicas utilizadas la Mtra. Palau señala “La técnica es abierta, no hay técnicas prohibidas, no hay limitaciones, todo es aceptado, lo que se pide es que puedan estar enrollados dentro de un tubo, ya que es la forma en la que se dañan menos cuando son transportados.

La curadora destaca que la bienal ha evolucionado, pues en cada edición ha habido algún cambio, “todo evoluciona, al principio predominaban los estandartes de papel o de tela; actualmente está volviendo el arte textil.”

Una de las características de la bienal es su carácter itinerante. Como parte de su itinerancia La Bienal de Estandartes ha estado en El Museo Tamayo, El Museo Ex Teresa de la Cd. de México, en Guadalajara en el Teatro Degollado y en el Museo de Zapopan, en Puebla y ciudades como Morelia, Monterrey, Culiacán, así como en el Festival Cervantino de Guanajuato.

Estandartes se ha caracterizado por contar con jurados de talla internacional, grandes curadores de América Latina se han sumado a este proyecto. Este año nos acompañarán como jurado la curadora y crítica Rosina Cazali, la artista Ana Tiscornia y el crítico y curador Cuauhtémoc Medina.

“Para Tijuana, la Bienal de Estandartes ha sido una plataforma muy importante para las artes locales, en la que se han visto beneficiados los artistas de la región, participantes y no participantes, ya que en todos ellos ha habido una retroalimentación, así como el público en general” (Marta Palau).

El Centro Cultural Tijuana espera contar con su presencia en este importante evento, enmarcado en el Festival de Otoño con el que la institución celebra su 26º Aniversario.

La entrada es libre. Para mayor información sobre nuestras actividades lo invitamos a consultar www.cecut.gob.mx

 

 

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en los Estado

Av. Paseo de la Reforma 175 piso 14 Col. Cuauhtémoc 06500 Del. Cuauhtémoc