Conaculta en los estados Barra
Inicio

Sala de prensa

Ferias y festivales

Convocatorias

Cartelera

Cursos, talleres y diplomados

Directorio de enlaces

Síguenos
  Twitter
  Youtube You Tube
 
  
 
Inicio / Ferias y Festivales / Festival del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de Guerrero
Convocatorias
Guerrero Guerrero
ImprimirImprimir
Festival del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de Guerrero

Fecha de cierre: 13 de abril de 2013

Con la finalidad de difundir el arte y cultura guerrerense, reconociendo la diversidad de técnicas innovadoras, clásicas o tradicionales con que los creadores ejercen su libertad y derecho, el Instituto Guerrerense de la Cultura lleva acabo por segunda ocasión el Festival del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de Guerrero (PECDAG) 2013.

El Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico de Guerrero (PECDAG) es producto del trabajo coordinado entre el Consejo Nacional para la Cultura y  las Artes, y el Instituto Guerrerense de la Cultura. Ofrece cada año a los artistas del Estado estímulos económicos como reconocimiento a sus proyectos y trayectoria artística

Como parte de un derecho  legítimo de los creadores guerrerenses para contar con espacios artísticos para dar lugar a las expresiones artísticas locales, el IGC abre las puertas del Auditorio Sentimientos de la Nación por segundo año consecutivo para que el público de Guerrero disfrute de forma gratuita de obras de teatro, lecturas en voz alta, presentaciones musicales, exposiciones y grupos dancísticos, entre otros.

Se presenciará un espectáculo que involucra 30 artistas en las áreas de  artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales, música, teatro, arte urbano y arte de Guerrero, estas dos últimas son disciplinas nuevas para el Programa no sólo a nivel estatal sino federal. Con su inclusión en la convocatoria 2012, nuestra entidad se coloca a la vanguardia al considerar las técnicas tradicionales y al mismo tiempo las expresiones culturales modernas.

Consulta el programa en www.institutoguerrerensedelacultura.gob.mx


PROGRAMA


ABRIL
Viernes 12
Sábado 13
A partir de las 17:00 horas



Exposiciones permanentes
José Ulises Barreda Sales            “Trabajo en progreso”
Antonio Lozano Cuevas            "Hecho a la medida"
Karen Guadalupe Rebolledo Domínguez    "Armario del actor"
Mauricio Gasca Heredia            "Vidas unilaterales”
Luis Vargas Santa Cruz            "El placer en las artes escénicas"
Melba Fanny Arellano Cortez        "Después de Acapulco"
María del Carmen Tapia Martínez        "Orden natural - orfebrería contemporánea"
Josefa García Bautista            "Mitote del maíz tierno”
Yuri Alberto Aguilar Hernández        "Depredadores de la neonaturaleza”





Viernes 12 de Abril
17:00    Emmanuel Nieves Ramírez        Concierto "Mi sentimiento Guerrerense"
17:30    José Castañeda Dimayuga        Lectura del texto "El juego doble. El personaje
                       dramático como      creador de otro personaje"
18:00    Andrés Hermenegildo Monroy Naranjo    Lectura del texto “Correspondencia Interna” acompañado
                       del grupo “Proyecto alterno de Acapulquito Reggae”
18:30    Sergio Ulises Ferrer Martínez        Concierto "Rima intercultural"
19:00    Luis Ángel Hernández Liborio        Concierto "Caleidoscopio de las siete regiones.
                       Paisajes sonoros y postales instrumentales"
19:30    Edwin Iván Colchero Mazón        Concierto "Ejecución de arreglos para guitarra
                       solista"
20:00    Etienne Rojas Contreras            Concierto "Jornada cultural de la guitarra clásica.
                       Seminarios intensivos"



Sábado 13 de Abril
17:00    IlianNeftali Blanco Sánchez        Obra teatral "Altazor o el Viaje en Paracaídas"
17:30    Jade Morales Serrano            Puesta en escena "Espectáculo para el desarrollo de
valores"
18:20    Felipe de Jesús Sixtos Guillermo        Danza "Integración de una compañía folclórica
ajuchitlense"
18:40    Ramses Tonatiuh Morales Toledo        Danza “Los Jóvenes y la danza folclórica, una forma de
expresión humana”
19:00    Hilda Zeltzin Cabrera Maldonado        Lectura del texto "Casa para muñecas de sololoy"
Edgar Pérez Pineda            Lectura del texto "5000-Acapulco sálvate"
Astrid Paola Chavelas López        Lectura del texto "Acapulco en breve. Ficciones cortas"
19:20    Margarita Cortes Martínez            Obra teatral "El Cuento de Zoológico"
19:50    Diana Alondra Berber Mijangos        Lectura del texto "El péndulo de cal"
Francisca Aparicio Prudente        Lectura del texto "Danzas tradicionales de la población
afromestiza"
20:10    Víctor Hugo Rueda Polito            Obra de teatro "Susurros"
20:40    Yolohtli Vázquez Castañeda        Puesta en escena "Juglaría"
21:00    Pedro Acevedo Figueroa            Montaje "Taller de teatro para jóvenes"

Conaculta en los estados / Av. Paseo de la Reforma 175 piso 14, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc. C.P. 06500, México D.F. Tel. 01 (55) 41 55 05 30 estados@conaculta.gob.mx
Sitio desarrollado por la Coordinación Nacional de Innovación y Calidad – Subdirección de Publicaciones Electrónicas