Menu
Logo Conaculta
Sala de prensa

Este martes Autopsia de un fantasma en el Cineclub del CASLPC

Continuando con la programación del ciclo “Horror gótico mexicano”, del cineclub CANTE del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, este martes 15 de noviembre será proyectada la cinta Autopsia de un fantasma, del director Ismael Rodríguez, en la Teleaula de este recinto, a las 19:00 hrs.

En la sinopsis de Autopsia de un fantasma (1968), el fantasma de un hombre que se suicidó 400 años antes y que fue condenado a no tener paz le dan cuatro días para salvarse si en ellos conquista a otras tantas mujeres y logra que una de ellas se sacrifique por él. Una flaca aspirante a bailarina pide a un sobrino cajero que robe el banco para que ella rellene su cuerpo con cera. El sobrino lo hace y se entrega a la policía pero es perdonado.

En la historia, la flaca hace detener a un niñote, su padre y un abogado, por codiciar el botín. Moréculo, a quien Satán ha mandado dar dinero, fabrica un robot cantante pero sólo zumba. Por eso su hija, la doctora Galena, su nieto, el niño electrón, una sirvienta y una robot “robotina”, alquilan la casa del fantasma. Ahí se reúnen todos y se torturan buscando el dinero. Un estallido mata a Robotina, que resulta así la sacrificada y Satán se estrangula.

Producida por Ismael Rodríguez de Películas Rodríguez. “Autopsia de un fantasma” se estrenó el 6 de Noviembre de 1968 en los cines: Variedades, Opera, Reforma, Río, Colonial, Popotla, Ermita, Alamos, MAximo, Bahia, Maya, Soledad, La Paz y Minerva. El guión corre a cargo del mismo director y cuenta además con la fotografía de Carlos Carbajal, la música de Raúl Lavista y la edición de Fernando Martínez.

Aparecen en el reparto: Basil Rathbone, John Carradine, Cameron Mitchell, Amedee Chabot, Carlos Piñar, Estanislaoo Schillinsky, Ahuizotl Ahui Camacho Castillo, Susana Cabrera, Pancho Córdova, Manuel Trejo González, Arturo Bigotón Castro, Xavier López Chabelo, Alfonso Pompin Iglesias, Delia Magaña, Manuel Palacios Manolin, Famie Kaufman Vitola, Nacho Contla, Mario García Vargas Harapos, Jorge Delong y las hermanas Tejada.

Inquieto, imaginativo, audaz y poseedor de un inigualable olfato para el éxito taquillero, Ismael Rodríguez fue, indiscutiblemente, el cineasta del pueblo mexicano, quien tras realizar distintas labores de tipo técnico, debutó como director con la cinta ¡Qué lindo es Michoacán! (1942). Con sus hermanos, fundó Películas Rodríguez, empresa productora de larga y exitosa trayectoria. Cineasta popular por excelencia, entre sus méritos está el haber aprovechado las posibilidades histriónicas de Pedro Infante, actor al que dirigió en dieciséis ocasiones, además de haber recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos un Ariel de oro por la trascendencia de su obra (1992).

Convocatoria

PECDA Tabasco 2022

Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico