Como parte del ciclo “Una mirada de equidad contra la violencia”, este jueves 8 de agosto se presenta la película Santa (México, 1932), del director Antonio Moreno, con la que se realizará un cine-debate, en punto de las 18:00 horas en el Teatro Guillermo Romo de Vivar. La entrada es libre.
Basada en la novela de Federico Gamboa, Santa es considerada la primera película del cine sonoro de México, pues en ella se mostró al sonido perfectamente sincronizado con la imagen.
La cinta adquirió tal popularidad que el gobierno mexicano emitió un timbre postal con la imagen de Lupita Tovar en el papel de Santa, en la que se observa su perfil afilado, sus cejas delgadas y su mirada hacia arriba.
En su momento, Santa se convirtió en una película arriesgada y polémica al abordar el tema de la prostitución y exponer el ambiente de los burdeles, además de considerarse que su protagonista rompió todas las reglas de la decencia de la época al aparecer en ropa interior o con vestidos entallados.
Este ciclo pretende dar un panorama de como la cinematografía nacional aborda los delicados temas de la violencia –en sus diferentes facetas– y como plantea soluciones en las que la equidad, tolerancia y respeto son, en la mayoría de las ocasiones, el único camino para salir adelante.
En este cine-debate participan: Pavel Granados, quien ejerce el periodismo y cultiva el ensayo. Ha publicado sus artículos sobre literatura y cultura popular en revistas y suplementos culturales del país.
El curador de este ciclo, que abarcará varios meses, es Saúl Arellano Montoro, nacido en Veracruz. Es fundador y director general de la revista electrónica Cineen.com. Fue creador y organizador del cineclub de cine mexicano del Museo de la Revolución así como coordinador de las proyecciones y conferencias especializadas de cine con las exposiciones temáticas del museo durante el 2011.