Con base en la fracción 34 de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el Estado, y con base en la opinión técnica que la Secretaría de Cultura, el Gobierno del Estado emitió el pasado 24 de octubre el decreto administrativo, mediante el cual se declara a la Procesión del Silencio como patrimonio cultural inmaterial del Estado.
Para el efecto, la Coordinación Técnica Estatal de Protección del Patrimonio Cultural, en sesión del 2 de mayo de 2013, emitió el dictamen para proceder a la declaratoria, considerando que ese evento es el mayor atractivo turístico de Semana Santa en la ciudad, además de ser el evento cívico-religioso más importante de la capital potosina, organizado y convocado por la sociedad civil, el cual se ha realizado de manera ininterrumpida en la ciudad desde 1954.
Consciente de ello y de la importancia que encierra el patrimonio cultural material e inmaterial, así como de su preservación y salvaguarda, el Gobierno del Estado ha previsto acciones de protección, además de promover su apreciación, investigación, registro y catalogación como patrimonio cultural del Estado, con la participación comunitaria en coordinación con instituciones académicas y organismos públicos y privados dedicados a esos temas.
Con base en lo anterior, el Decreto Administrativo precisa la implementación de acciones encaminadas a su registro, reconocimiento y difusión, sobre todo entre sus portadores, involucrando a diversas instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil para ese fin.
Para el efecto se integran seis artículos, en los que se establece que la Secretaría de Cultura, en coordinación con otras instituciones públicas, privadas u organizaciones sociales vinculadas, definirán los criterios de protección de este bien patrimonial, y promoverá acciones y programas encaminados a su divulgación y difusión, estimulando entre la población el conocimiento y respeto a dicha manifestación.
En esa tarea, autoridades federales, estatales y municipales, así como la Coordinación Técnica Estatal de Protección del Patrimonio Cultural, podrán apoyar y auxiliar a la Secretaría de Cultura, así como a los portadores de esta expresión cultural, a dar cumplimiento en lo previsto en el decreto, y podrán hacer del conocimiento de la autoridad competente cualquier situación que ponga en riesgo la manifestación a la que se refiere la declaratoria.
Una vez que se ha dado a viso a todas las Dependencias Públicas del Estado, a los Ayuntamientos participantes en esta manifestación, así como a las instancias del Gobierno Federal, como la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el decreto correspondiente entró en vigor el pasado 8 de noviembre, vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.