** “Cecut llega a su 40 aniversario en octubre y queremos hacer una retrospectiva a través de esta exposición de lo que fueron sus inicios, pero sobre todo invitar a la comunidad a pensar y reflexionar sobre el valor de incidencia que ha tenido Cecut como detonador de los procesos culturales y de desarrollo artístico en la región”, señaló la directora general, Dra. Vianka Robles Santana.
Tijuana, B.C. – Con planos del recinto, objetos únicos, material audiovisual y fotografías en gran formato fue inaugurada la exposición “Yo soy el Sol. 40 años del Centro Cultural Tijuana” en la Sala Central de Exposiciones del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, el pasado viernes 29 de julio.
En la ceremonia de inauguración, la directora general de Cecut, Dra. Vianka Robles Santana mencionó que, “en 1982 la comunidad artística y la actividad escénica estaban muy limitadas porque contaban con escasos espacios para exhibición, presentación de las propuestas y para gestar los proyectos, el Centro Cultural Tijuana llega y marca un detonador para el desarrollo de la comunidad en todas las disciplinas, literatura, cine, plástica, artes escénicas y a partir de ahí empiezan a generarse muchísimos proyectos”.
“Este centro, con el apoyo de cada una de las direcciones que ha tenido, ha crecido y se ha vuelto un referente no solamente en el noroeste del país sino también, hoy en día es un centro que dialoga con sus pares en el radar internacional”, continuó la funcionaria federal.
“Cecut llega a su 40 aniversario en octubre y queremos hacer una retrospectiva a través de esta exposición de lo que fueron sus inicios, pero sobre todo invitar a la comunidad a pensar y reflexionar sobre el valor de incidencia que ha tenido Cecut como detonador de los procesos culturales y de desarrollo artístico en la región”, señaló Robles Santana.
Por su parte el Dr. Roberto Rosique, artista invitado a realizar la declaratoria inaugural de la exhibición aseveró que, “en este espacio se han detonado todos los campos creativos que significan y nos dignifican en el ámbito nacional e internacional, durante 40 años la institución ha demostrado ser parteaguas, hemos visto cómo la trascendencia en el ámbito cultural, particularmente en Tijuana y Baja California, se finca con parámetros que nacen en esta institución”.
“Cecut ha sido el espacio donde nos encontramos siempre con todas las comunidades artísticas, donde tenemos tiempos de compartir convivencias y hacer alianzas. Hoy nos plantamos ante México y el mundo como una institución digna que nos representa como bajacalifornianos, pero sobre todo como creativos, la comunidad de Tijuana habrá de tenerlo siempre como parte del orgullo de lo que somos”, concluyó el artista.
Esta exposición cuenta con el patrocinio de Farmacias Roma con la producción de impresos museográficos en gran formato dentro de la sala, estas imágenes que cubren algunos muros permiten al público apreciar a detalle algunos aspectos de la construcción del recinto. De igual forma, cuenta con el patrocino de Grand Hotel Tijuana.
La muestra gráfica deja ver los inicios e historia del Cecut, explora su característico diseño arquitectónico, las motivaciones sociales y políticas del proyecto, así como las primeras actividades presentadas en sus instalaciones en cuanto a películas, exposiciones y puestas en escena.
“Yo soy el Sol. 40 años del Centro Cultural Tijuana”, puede ser visitada de martes a domingo en un horario de 10:00 a 19:00 horas, con entrada libre.
Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecut_mx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (/cecut) e Instagram (@cecut_mx).
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convoca a mujeres artistas visuales, originarias o resid...