Menu
Logo Conaculta
Sala de prensa

Promueve taller integración de personas con discapacidad auditiva a actividades culturales

 

 

· Inicia el 18 de marzo en las instalaciones del Centro de las Artes, de 10:00 a 11:30 y de 11:30 a 13:00 horas

· Será presencial con duración de 16 semanas; pueden inscribirse personas mayores de 12 años

 

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Cecultah y del Centro de las Artes de Hidalgo, convoca a la población en general al taller “Remembranzas corporales para personas con discapacidad auditiva y lengua de señas”, el cual iniciará el 18 de marzo, con la finalidad de promover la convivencia y la integración a actividades culturales y a representaciones artísticas.

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo detalló que el taller de expresión corporal será impartido en las instalaciones del Centro de las Artes, los sábados, de marzo a junio, de 10:00 a 11:30 y de 11:30 a 13:00 horas.

La actividad tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para estimular las posibilidades del lenguaje corporal como medio de comunión entre personas con discapacidad auditiva y usuarias de lengua de señas para fortalecer la autoconciencia corporal.

El taller será presencial con duración de 16 semanas; pueden inscribirse personas mayores de 12 años al presentar dos fotografías tamaño infantil blanco y negro, así como copias del acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio. Un certificado médico original, el formato de inscripción y cubrir una cuota de recuperación de 187 pesos.

Para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse al 557 209 24 45 y 771 714 28 53 o acudir a las instalaciones del Centro de las Artes, en calle Bartolomé de Medina, sin número, en la colonia Centro.

Finalmente, el Cecultah subrayó que con estas actividades da cumplimiento a las políticas transversasales enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar, en el Acuerdo para el Bienestar para el Pueblo que enmarca que las acciones de Gobierno deben abrir espacios para el deporte y el esparcimiento; procurar mayor

calidad de vida a adultos mayores, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.

Además, tener una sociedad incluyente que vele por las personas más necesitadas e históricamente marginadas, que respete y hace respetar los derechos humanos, en un entorno humanista de fraternidad y solidaridad con las y los hidalguenes que hoy estan en condiciones desfavorables.

Convocatoria

PECDA Sonora 2023

Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico