Menu
Logo Conaculta
Sala de prensa

Acoge Fenal primicias editoriales sobre Efrén Hernández y José Alfredo Jiménez

 

* La Feria Nacional del Libro de León recibe presentaciones de “Casi sin rozar el mundo y otras piezas teatrales”, de Efrén Hernández y “El último trago. Amores y poesía josealfredianos”.

* En su último fin de semana, el programa literario de Fenal recibe también títulos de Flavio Neftalí Díaz, Pedro Vázquez Nieto y Raquel Tibol.

León, Gto., a 18 de mayo de 2023.- El último fin de semana de la 32ª Feria Nacional del Libro de León enmarcará el debut de sendos libros publicados por Ediciones La Rana y dedicados a dos notables figuras de la cultura guanajuatense: el escritor Efrén Hernández y el compositor José Alfredo Jiménez.

El primero de ellos es “Casi sin rozar el mundo y otras piezas teatrales”, una primicia que explora la faceta como dramaturgo de uno de los narradores más singulares que ha dado México, y que será presentado por Alejandro Toledo y Juan Berdeja, este sábado 20 de mayo, como resonancia al 65° aniversario luctuoso del autor originario de León.

En otra instancia, como cierre de la agenda del sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura en la Fenal, el domingo 21 está programada la presentación de “El último trago. Amores y poesía josealfredianos”, escrito por el historiador y periodista guanajuatense Federico Velio Ortega, en ocasión del 50° aniversario de la muerte del llamado “Hijo del pueblo”.

Este último trecho de la Feria Nacional del Libro de León servirá también para presentar en Guanajuato dos notables libros que sólo se habían mostrado en Coahuila y Ciudad de México: “Jaraneros, puetas y vareros. Bordar y (des)bordar la tradición del huapango arribeño”, de Flavio Neftalí Díaz; y “Hermenegildo Bustos, pintor de pueblo”, reedición de un texto fundamental de la crítica de arte Raquel Tibol (+).

“Casi sin rozar el mundo” es el nombre de una pieza teatral que Efrén Hernández escribió para la actriz María Douglas a mediados del siglo (aunque no llegó a escena) y que da nombre a esta antología preparada por el reconocido periodista, ensayista y crítico literario Alejandro Toledo, quien ha sido artífice de varios volúmenes dedicados a uno de los más originales e inclasificables escritores mexicanos. El propio Toledo presentará el libro junto al catedrático e investigador Juan Berdeja.

Por su parte, “El último trago. Amores y poesía josealfredianos”, en un ensayo que indaga en los significados de la obra lírica de José Alfredo Jiménez, a quien Federico Velio Ortega Delgado caracteriza como “el patriota que cantó a ese México completo, donde, estemos como estemos, no nos sabemos rajar. Un hombre de letras, cantinas y campos de futbol. Depositario de la filosofía popular, plena de frustraciones y anhelos”.

El volumen, con el sello de Ediciones La Rana, será presentado por su autor, en compañía de su colega leonés Armando Gómez Villalpando.

Previamente, en la jornada de este jueves 18, el público de la Fenal podrá dialogar con el joven huapanguero guanajuatense Flavio Neftalí Díaz, quien presentará “Jaraneros, puetas y vareros. Bordar y (des)bordar la tradición del huapango arribeño”, una suerte de manual de inducción donde se exploran los conceptos básicos de este género de música tradicional profundamente arraigado en el noreste guanajuatense.

Ese mismo día se presentará “Te desnudó la luz”, un tributo a la sensualidad que combina imágenes en blanco y negro y poesía, ambas de la hechura del reconocido fotógrafo guanajuatense Pedro Vázquez Nieto.

Completa la agenda literaria de Ediciones La Rana para Fenal la presentación, este viernes 19, de “Hermenegildo Bustos, pintor de pueblo”, texto que Raquel Tibol, dedicó al artista guanajuatense en la década de los ochenta y que ahora cobra nueva vida, en ocasión del centenario del natalicio de su autora, quizá la mayor crítica de arte que ha tenido México.

La programación completa de Ediciones La Rana en Fenal se puede consultar tanto en la página web de la propia feria (fenal.mx), como en la del Instituto Estatal de la Cultura. (cultura.guanajuato.gob.mx)

Presentaciones editoriales

Ediciones La Rana en Fenal 2023

 

Jaraneros, puetas y vareros. Bordar y (des)bordar la tradición del huapango arribeño

Flavio Neftalí Díaz

Presentan: Mauricio Vázquez González y el autor

Sala Emma Godoy

18 de mayo, 17:00 h

 

Te desnudó la luz

Pedro Vázquez Nieto

Presentan: Carlos Ulises Mata y el autor

Sala Emma Godoy

18 de mayo, 1800 h

 

Hermenegildo Bustos, pintor de pueblo

Raquel Tibol

Presentan: J. de Jesús Verdín, Luis Rius y Mauricio Vázquez

Sala María Grever

19 de mayo, 17:00 h

 

Casi sin rozar el mundo y otras piezas teatrales

Efrén Hernández

Presentan: Alejandro Toledo y Juan Berdeja

Modera: Mauricio Vázquez González con lectura en atril

Sala Efrén Hernández

20 de mayo, 13:00 h

 

El último trago. Amores y poesía josealfredianos

Federico Velio Ortega

Presentan: Armando Gómez Villalpando y el autor

Sala Emma Godoy

21 de mayo, 18:00 h

Convocatoria