El núcleo ECOS Villas Miravalle, que atiende a un total de 68 niñas, niños y adolescentes del albergue Villas Miravalle, fue inaugurado oficialmente esta tarde para continuar con el trabajo que comenzaron el pasado mes de febrero y con el cual se ofrecen herramientas para la reintegración de estos niños a la familia y a la sociedad, con clases de guitarra y coro, restituyendo su derecho a participar en la vida cultural, con un núcleo del programa ECOS, Música para la Paz, que realiza la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección de Operación y Programación Cultural.
La inauguración estuvo a cargo de la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez; la Presidenta del Voluntariado DIF Guadalajara, Maye Villa; la Directora DIF Guadalajara, Diana Berenice Vargas Salomón; y la Jefa del Programa ECOS, Abigail Vásquez Duarte.
“Lo que han hecho en este espacio es increíble, ustedes (niños y niñas) lo verán en su vida cotidiana, ustedes tendrán las herramientas para que su estancia aquí sea más padre, sea más lúdica, pero sobre todo, para que puedan aprender nuevas cosas. Ahora van a comenzar con guitarras y coro, pero vamos a traer instrumentos de diversos tipos y más maestros para que poco a poco hagamos una orquesta en estas Villas Miravalle”, señaló durante la inauguración Lourdes González.
Por su parte Maye Villa, agradeció a la Secretaría de Cultura y la Jefatura de ECOS, por la oportunidad que se está dando a estas niñas y niños. “Gracias por tenernos la paciencia, el cariño, el apoyo, por estar de la mano de estos 60 niños que para nosotros son tan importantes, quiero agradecer a los maestros que se han involucrado desde hace dos meses, gracias por tomarnos en cuenta y seguiremos caminando de la mano para que todos estos niños se involucren en la música, en el arte y la cultura”.
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle, ofrecieron una presentación de coro y ensamble de guitarras.
10 años de ECOS en Jalisco
Por otra parte, para su décimo aniversario el programa ECOS, Música para la Paz, lo celebrará a lo largo del año, con una serie de conciertos de sus distintos ensambles, comenzando el próximo viernes 9 de junio, en el Teatro Degollado, con la presentación de la Orquesta Sinfónica ECOS Blas Galindo, integrada por 80 niñas, niños y adolescentes de 12 municipios de Jalisco.
Esta orquesta que se forma anualmente y mediante una audición, se reunió a los alumnos más destacados de los 39 núcleos de aprendizaje instalados en 38 municipios del estado, quienes participan en un campamento en el Hotel Fénix de Guadalajara, que comenzó el pasado 4 de junio y termina el próximo sábado, donde preparan el concierto, junto a sus maestros y el director, con el que este año además de celebrar una década ECOS, celebran también los 200 años de la fundación de Jalisco como Estado Libre y Soberano.
Los jóvenes que integran la Orquesta ECOS Blas Galindo 2023, provienen de los municipios de Ahualulco del Mercado, Atengo, Autlán de Navarro, Guadalajara, Jamay, Jesús María, Ocotlán, Poncitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Villa Purificación y Zacoalco de Torres.
El programa que interpretarán, bajo la dirección del maestro Gamaliel Cano, incluye piezas de compositores jaliscienses que representan la vida cultural del estado y se contará con la participación de invitados como Jaramar Soto, cantante y compositora reconocida internacionalmente. Ampersan, banda tapatía que mezcla el rock, el jazz y la música electrónica. Pilla Piano, una pianista, compositora y educadora popular; y Neto Peña, cantante y productor de rap y hip hop.
Los boletos para el concierto se entregaron de manera gratuita a través de las redes sociales de Cultura Jalisco y ECOS, Música para la Paz y están agotados.
Las ECOS de Jalisco
El campamento de estudio, donde los alumnos refuerzan su técnica en ensayos por instrumento, sección y con la orquesta completa, es una experiencia que permite la convivencia de niños y niñas de distintas partes de Jalisco y que deja diferentes aprendizajes en cada uno de ellos. Rodrigo Tovar Vaca, percusionista de 13 años del núcleo de Autlán de Navarro, participa por primera vez en un ensamble después de 3 años de ser alumno de ECOS. “Me ha parecido bien, nuevas experiencias y de cada persona aprendo, de los maestros, del director. Yo espero que el concierto salga bien, me pone nervioso, pero hay seguridad”.
Caso contrario al de Ignacio López, clarinetista que pertenece al núcleo ECOS de Ocotlán desde 2016. “Mi primer campamento fue en 2017, pero sin concierto, un año después la misma orquesta participó en un nuevo campamento y después hubo concierto, desde ese año he formado parte de los ensambles de orquesta y banda sinfónica”.
Para Melanie Carolina Mejía, otra de las integrantes de la Orquesta Blas Galindo, quien toca el clarinete en el núcleo Santa Paula, en Tonalá, este es su segundo campamento y comenta que “es una semana muy estresante, pero muy emocionante, tienes nuevas experiencias, conoces gente nueva y cuando regresas te llevas todo eso para ti”.
Linette Ramos, quien pertenece desde hace casi 3 años al núcleo ECOS Patria, del municipio de Poncitlán, eligió el fagot un instrumento poco convencional. “Siento que al principio no me gustaba, era el que había y pues se me hacía un poco raro, pero después vi el lado bueno y cómo empezaba a sonar. Empecé a tocar, hice una audición y quedé, fui a ese campamento y luego a tocar al Teatro Degollado y gracias al fagot que no me gustaba, ahora me encanta tocarlo”.