En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto de Cultura del Estado de Durango a través de la Coordinación de Culturas Populares llevó a cabo la inauguración "Desde la sierra", exposición que reúne significativo trabajo de gráfica contemporánea de jóvenes de comunidades indígenas de Durango.
Las estampas reunidas en esta exhibición son resultado del trabajo realizado en talleres de artes gráficas, compartidos por Laboratorio Gráfico Siete Vidas, a jóvenes y adultos de poblaciones de la sierra de los municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, desde el año 2015 al 2022, con el invaluable apoyo de programas públicos como PACMyC (Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias) y Alas y Raíces de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, que buscan implementar acciones destinadas al cumplimiento de los derechos culturales de sectores de la población históricamente relegados. Los proyectos de Siete Vidas se caracterizan por orientarse hacia lo colectivo y colaborativo, por acercar herramientas pertenecientes a las artes gráficas a niños, jóvenes y adultos de distintas comunidades originarias y mestizas para qué por medio de distintos sistemas de estampación registren y reflexionen acerca de diversos aspectos de su cultura.
Para su realización se emplearon diversas técnicas como linograbado, serigrafía y grabado casero. En ellas se retratan los ritos, las fiestas, las diversas cosmovisiones, los bailes, las lenguas, los saberes, la vestimenta y la gastronomía que son expresiones vitales para la supervivencia de la identidad cultural de las comunidades originarias, pero también manifiestan reflexiones acerca de temas como la migración, la discriminación, el trabajo infantil y la urgente necesidad de una equidad de género.
Las estampas provienen de las comunidades de San Pedro de Xícoras, Giotam (Llano Grande), Bodamtam (San Francisco del Mezquital) y Chianarkam (Santiago Teneraca) ubicadas en el municipio de Mezquital, y de Mua´lham (San Bernardino de Milpillas) en Pueblo Nuevo.
La exposición se encuentra abierta al público en general en las instalaciones del Centro Estatal del Conocimiento y las Artes CECOART, perteneciente al ICED. Estará abierta de lunes a viernes de 9:00 a 16: hrs. hasta el mes de abril, con acceso gratuito.
Fecha de publicación
Durango / 22 de febrero de 2023