/Hidalgo / prensa / Rinden homenaje a Nicandro Castillo a 109 años de su nacimiento

Rinden homenaje a Nicandro Castillo a 109 años de su nacimiento

 

  • Tania Meza, secretaria de Cultura, destacó que el compositor hidalguense fue el gran promotor y difusor del Son Huasteco

 

HUEJUTLA DE REYES. – La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Eréndira Meza Escorza, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), rindió un homenaje a Nicandro Castillo Gómez por los 109 años de su nacimiento en el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense.

Este sábado se llevó a cabo el conversatorio “Vida y trayectoria artística de Nicandro Castillo Gómez”, con la participación de Alejandra Castillo Hoyos, hija del compositor; el etnomusicólogo Enrique Rivas Paniagua, el músico huapanguero Luis Fernando Badillo Medécigo y Raúl Ibarra Gómez, integrante del trío Alma Hidalguense.

Además, el ensamble de música tradicional huasteca del Centro Cultural Regional y el trío Pregoneritos de Hidalgo realizaron el concierto homenaje al originario de Xochiatipan.

Tania Meza declaró que esta conmemoración es en reconocimiento a todo lo que él le dio a Hidalgo, “gracias al maestro Nicandro el Son Huasteco fue conocido en muchas partes del país, lo llevó a escenarios comerciales, además de un gran compositor, fue el gran promotor y difusor del Son Huasteco”.

Nicandro Castillo nació el 17 de marzo de 1914, a lo largo de su trayectoria musical compuso más de 80 piezas; “El Hidalguense” es una de sus obras más representativas, ya que muestra el orgullo de haber nacido en esta entidad.
Conocido como El cantor de las Huastecas, su obra fue difundida en México y en países como Bélgica, Argentina, Francia y España. Entre sus obras destacan “Las tres Huastecas”, “El cantador”, “La calandria”, “Sueño”, “El alegre”, “El huasteco”, “Fiesta huasteca”, “El framboyán”, “El cuervo”, “El cuerudo”, “Huejutla”, “Metzquititlán”, “Molango” y “Amanecer huasteco”.
A lo largo de sus 76 años de existencia dejó una huella imborrable dentro de la música popular de nuestro país como intérprete y compositor; falleció el 30 de julio de 1990 en la Ciudad de México.

Fecha de publicación

Hidalgo / 29 de marzo de 2023

SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE HIDALGO

771 778 0538
771 778 0921

comunicacionsocial.cultura@hidalgo.gob.mx

SITIO WEB

Actividades 2
Prensa 0
Convocatorias 0