El festival continuará hasta el 8 de octubre con danza, performances, talleres, residencias, videodanzas, espacios de pedagogía y un conversatorio
A partir de la poética de Kafka, la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince, presentó ayer, en el Teatro Degollado “Operativo Kafka”, una exploración a través de la danza contemporánea y danzas tradicionales de Jalisco y Guanajuato, con la que iniciaron las actividades del XXVI Festival Internacional de Danza Jalisco “Espacios deconstrucción” (FID), que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico y la Jefatura de Danza.
El sincretismo entre lo sonoro y lo visual, entre lo contemporáneo y lo tradicional, fueron la constante en “Operativo Kafka”, pieza de la tapatía Lola Lince, que mostró al público un cruce de lenguajes entre pintura que danza y escultura en movimiento, en torno a una narrativa abstracta y un discurso poético inspirado en la Danza del Torito de arraigo popular guanajuatense y la estética de los Tastoanes de Jalisco, como signos identitarios en transversalidad con una contemporaneidad alienante.
Durante la inauguración, la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, se refirió al FID como un festival vivo que sigue mutando y se sigue transformando. “Este año la línea curatorial del festival tiene la intención de buscar nuevas relaciones entre los cuerpos y espacios de exhibición, investigar sobre lo esencial del movimiento y encontrar voces que presenten trabajos que se atrevan a dialogar sin artificios con el mundo actual”.
Claudia Cisneros, encargada de la dirección artística del FID, junto a Claudia Baldivia Galindo y Diego Vega Solórzano, destacó el hecho de que por primera vez el festival tuviera una dirección creativa colectiva tan diversa que partió de “una línea curatorial que no estuviera sujeta a ninguna temática, sino centrada en ampliar los formatos y espacios de exhibición del festival”.
Por lo anterior, dijo, “sumamos a la convocatoria nacional tres categorías, piezas cortas, performance y espacios de pedagogía, para armar la primera parte de la programación, que se completó con piezas de artistas locales, nacionales e internacionales invitados y con proyectos de formación”.
El FID Jalisco, que continuará hasta el 8 de octubre, ofrece 13 piezas de danza, ocho performances, cuatro talleres, tres residencias de creación, siete piezas cortas, 10 videodanzas, tres espacios de pedagogía y un conversatorio. el programa completa se puede consultar en la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco o en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/danza/11031
Para Saber Más
Previo a la ceremonia inaugural en el Teatro Degollado, se realizó una presentación de la Danza de los Tastoanes en la explanada del inmueble, mientras que en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en Chapala y en el Centro para las Artes José Rolón, en Zapotlán El Grande, el FID comenzó de manera simultánea con la presentación de los Ciclos 2 y 3 de videodanza.
Fecha de publicación
Jalisco / 29 de septiembre de 2023