/Baja California / prensa / Franz & Albert obra de teatro que concita la reflexión y la empatía fue estrenada en Cecut

Franz & Albert obra de teatro que concita la reflexión y la empatía fue estrenada en Cecut


 

** Basada en el encuentro entre el escritor Franz Kafka y el científico Albert Einstein en abril de 1911 en la ciudad de Praga, capital checoslovaca, la obra escrita por Mario Diament, presenta a estas dos personalidades de poderosa influencia durante el siglo XX, cada uno en sus respectivos campos de trabajo.

Tijuana, B.C.- Una experiencia sensible y conmovedora resultó ser la puesta en escena Franz & Albert dirigida por el académico, director y dramaturgo Daniel Serrano y producida por el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, pieza que fue presentada el pasado sábado 25 de marzo en la Sala de Espectáculos del recinto.

Basada en el encuentro entre el escritor Franz Kafka y el científico Albert Einstein en abril de 1911 en la ciudad de Praga, capital checoslovaca, la obra escrita por Mario Diament, presenta a estas dos personalidades de poderosa influencia durante el siglo XX, cada uno en sus respectivos campos de trabajo.

El público que asistió al estreno de Franz & Albert, presenció un simbólico intercambio de cosmovisiones entre el literato y el científico, adentrándose en sus opiniones sobre la existencia humana y la forma en que sus vidas se desarrollaban cuando aún no se convertían en los egregios personajes que terminaron siendo, todo esto gracias a la inventiva y la pluma del argentino Diament.

Adrián Fritsch da vida a un Kafka quien, atormentado por la idea del suicidio, ha perdido la esperanza luego de ser sometido a una serie de investigaciones policiacas y la presencia de lo que podría ser un agente vigilándolo le abruma, “el temor es manejable, la culpa, no”, manifestó el actor en una escena cargada de misterio y emociones.

Los diálogos de Franz y Albert se desarrollaron en una atmósfera en que la luminosidad y la escenografía gravitan entre el enigma y el acertijo, pero que indudablemente aludían al intercambio de piezas en un juego de ajedrez, trazado en el piso como sutil referencia a la competencia de intelectos.

“La generosidad es siempre sospechosa”, adelantó el Kafka de Fritsch, quien está a punto de recibir una inesperada andanada de conceptos científicos convertidos en terapia anti suicida, “el universo está lleno de magia”, le asegura Cristóbal Dearie en su personificación de Einstein, “y nuestro minúsculo planeta y nuestra presencia en él lo es aún más”.

Ante este clima escénico, el público pudo arropar a los actores con una empatía casi afectiva, la música que prodigó la maestra Victoria Getman, obra original para esta pieza teatral, matizaba cada escena con la maestría que caracteriza su cello, instrumento del que brotaban los compases que vestían el intercambio de ideas entre Dearie y Fritsch sobre el escenario.

Hacia el final de la obra Kafka escuchó decir a Einstein, “usted es posiblemente uno de los ejemplos más excelsos del proceso evolutivo”, antes de cuestionarlo sobre si debería tirar por la borda ese milagro de la naturaleza cortando su vida. El mensaje conmovió no solo al personaje, el público dejó oír un súbito aliento como si reflexionara sobre la presencia humana en la tierra.

Un inesperado final sorprendió a la audiencia, la desesperanza, el pesimismo e incluso la paranoia que acompaña a la humanidad desde los primeros tiempos, pueden diluirse si, como los actores dirigidos por Serrano, se reflexiona más allá del hecho histórico, la anécdota teatral o el encuentro de mentes brillantes, un desafío histriónico que expone los ideales y el optimismo merecedores de prevalecer ante la angustia, según parece decirnos esta obra.

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecut_mx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (Cecut) e Instagram (@cecut_mx).

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Fecha de publicación

Baja California / 28 de marzo de 2023

SECRETARÍA DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA

Mexicali: 686 553 5044 ext. 103 Tijuana: 664 104 0273 ext. 113

-

SITIO WEB

CENTRO CULTURAL TIJUANA

664 687 96 01 al 03 y 684 11 31

direccion@cecut.gob.mx

SITIO WEB

Actividades 17
Prensa 0
Convocatorias 0