/Sinaloa / prensa / Estudio y descanso, la base para no fallar en una interpretación: Alan Guerra

Estudio y descanso, la base para no fallar en una interpretación: Alan Guerra

 

 

*Dictó una conferencia en el marco del XXIII Festival Internacional de Guitarra Sinaloa 2023

Culiacán, Sin.- Al dictar la charla en línea “Cómo superar el ‘en la casa sí me sale y en la clase no’", el Mtro. Alan Guerra, dio algunos tips a estudiantes y aun a músicos, sobre cómo superar mediante la disciplina, ese problema para ofrecer mejores resultados en una clase o un concierto, y afirmó que “estudiar y descansar es la base de la solución”.

La conferencia, que dictó desde Irlanda, donde se encuentra, fue parte de las actividades académicas que se realizan esta semana en el marco del XXXIII Festival Internacional de Guitarra Sinaloa 2023 que realiza la Fundación Cultural de la Guitarra en coordinación con el Instituto Sinaloense de Cultura.

El tema de por qué en la casa le sale bien una interpretación, pero al presentarla en el aula o en el concierto, le sale mal fue motivo para la tesis de maestría de este músico originario de Culiacán, quien habló de la necesidad de armar una buena rutina de estudio, tener un plan de trabajo detallado, lo que es fundamental para lograr nuestros objetivos.

Este plan debe ser realista, medible y se debe desarrollar para las necesidades y características de cada persona, además de que no solo se recomienda planear por día sino también por semanas y meses adelante, es decir, a mediano largo y plazo.

Además, recomendó tener sets de trabajo cortos (de 30 a 60 minutos) con descansos entre sets (entre más largos, mejor); tener días con diversas intensidades de sets, es decir, días ligeros, días medianos, días intensos y días de descanso, así como también semanas de diversas intensidades: ligeras, medianas, intensas y de recuperación.

Para organizar un set de estudio, dijo, hay que ser muy preciso en seleccionar partes o problemas específicos a trabajar (compás, frases o acordes); definir cómo se realizará el trabajo y definir qué técnica o solución se le va a aplicar al fragmento de la obra o ejercicio seleccionado, ya que siempre es bueno tener un objetivo claro, preciso y que sea mejorable en una sesión de trabajo.

Ya con esto, explicó, hay que abordar cómo trabajar sobre una obra y hay dos maneras hacerlo: En bloque, que es la más común, y consiste en ponernos 30-60 minutos a trabajar sobre una obra, la cual es muy adecuada para obras o ejercicios nuevos, pero tiene la desventaja de que da una falsa ilusión de maestría y aquí es donde empieza el porqué de que en casa nos sale, pero afuera no, porque en clase o en el concierto no tenemos esos 50 60 minutos de estudio previo.

La otra manera de estudiar es el Estudio alternado, y consiste en partir el set de 60 minutos en secciones, en las que se cambia o se alterna entre diferentes obras o ejercicios cada 5 o 10 minutos, y es lo más adecuado para situaciones reales, pero con la desventaja de que requiere mucha concentración, sin embargo, una vez que te acostumbras ya jamás estudiarás en bloque.

Alan Guerra inició sus estudios guitarrísticos en la Universidad Autónoma de Sinaloa y posteriormente mudó su residencia a la Ciudad de México para prepararse como guitarrista clásico en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Desde entonces ha recorrido escenarios diversos con conciertos para guitarra sola, ensambles de cámara y como solista orquestal.

Fecha de publicación

Sinaloa / 10 de marzo de 2023

INSTITUTO SINALOENSE DE CULTURA

667 713 67 42
667 715 94 19

jsavilesochoa@culturasinaloa.gob.mx

SITIO WEB

Actividades 1
Prensa 0
Convocatorias 0