/Sonora / prensa / La armonía del caos

La armonía del caos

 

Cuando uno asiste a una exposición donde los autores son pequeñas niñas y pequeños niños, se enfrenta a una colección de universos que siempre han estado ahí, pero que con el paso del tiempo hemos decidido ignorar y olvidar. Entonces: la mirada entra y recorre las obras de la exposición “La armonía del caos”, en la Galería Eusebio Kino de la Casa de la Cultura y estalla la nostalgia. Algo que no sabías que sigue estando dentro. Los colores, las formas; esa inocencia infantil que se convierte en contestatario, en rebeldía artística. Es volver a desempolvar aquello que escribía el escritor austríaco-ganador del Nobel- Petr Handke: la imperiosa necesidad de ver al mundo con ojos de niño.

Entonces: entrar a “La armonía del caos” es recorrer un laberinto de visiones, de formas, de colores: Casas pintadas con crayolas, frutas que han conocido, cajas vacías pintadas. Hay una pureza en esa libertad: desprovista de todas las ataduras de la teoría artística, de los convencionalismos de la técnica. Somos testigos de un ejercicio único y verdaderamente libre, un lenguaje propio e individual, un crisol de posibilidades que se desperdiga para todos los sentidos. Una instalación de una caja pende del techo de la galería, ahí, pegadas, la habitan flores hechas de papel y tela, un lienzo gigantesco contiene un árbol; ahí las ramas y su follaje crece ajeno a las leyes naturales, por el contrario, lo subvierten. Existe una aldea global creada como una especie de acordeón, o como instalación de un libro-arte. Ahí observamos las viñetas creados por las y los pequeños. “La armonía del caos” propone una tautología: La libertad por la libertad. Y es ahí donde quienes vemos esta exposición, regresamos en el tiempo, redescubrimos ese mundo que la adultez y el peso de la (pos)modernidad nos había arrebatado.

La exposición es el producto del taller de Artes plásticas y Desarrollo Humano “Formas y colores de la infancia”, impartido por el maestro Jorge Durazo a alumnos de la Escuela Primaria Lázaro Mercado. Una iniciativa con apoyo del Instituto Sonorense de Cultura, Secretaría de Educación y Cultura y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora. Un taller multidisciplinario en el que se pasó de los cuentos clásicos de la literatura universal al hip-hop actual. 

La directora del ISC, Beatriz Aldaco Encinas, señaló la importancia de trabajar en pos de las infancias y la importancia que tiene el arte en el desarrollo humano, como punto iniciático de la transformación social. En ese mismo tenor, el maestro Jorge Durazo ahondó en la importancia del humanismo mexicano como génesis del cambio.

Fecha de publicación

Sonora / 18 de enero de 2023

INSTITUTO SONORENSE DE CULTURA

662 108 0258,
108 0250 ext. 130

direccion@isc.gob.mx

SITIO WEB

Actividades 3
Prensa 0
Convocatorias 0