/Jalisco / prensa / Presentan resultados del Laboratorio de creación Rituales Futuros

Presentan resultados del Laboratorio de creación Rituales Futuros

 

  • El proyecto reunió a 8 artistas emergentes que trabajaron en la poesía expandida y el arte contemporáneo en el marco de Guadalajara Capital Mundial del Libro 

  El laboratorio de creación Rituales Futuros, que reunió a 8 artistas emergentes de Jalisco para vivir un proceso de creación individual y colectivo, bajo la coordinación de la poeta y creadora transmedia Rocío Cerón, tuvo su cierre el día de ayer con la presentación de los productos artísticos que se instalaron en distintos puntos del Edificio Arroniz. 

  Las y los artistas que participaron fueron seleccionados mediante una convocatoria lanzada por la Secretaría de Cultura de Jalisco; y trabajaron en el campo de la poesía expandida y el arte contemporáneo, de la mano de Rocío Cerón y seis artistas consolidados que acompañaron el proceso de los artistas a través de conferencias y clínicas de distintas disciplinas. 

  Durante la presentación de los proyectos, Lourdes González, Secretaria de Cultura de Jalisco, recordó que Rituales Futuros fue una de las actividades que la SC realizó en el marco de Guadalajara Capital Mundial del Libro. “La relevancia de una convocatoria como esta radica en el impulso de nuevas ideas y perspectivas en torno a la creación artística, cuyo proceso se enriquece con la participación de creadores de reconocida trayectoria dispuestos a intercambiar experiencias y puntos de vista que suman mucho al resultado final”. 

  Por su parte, Rocío Cerón, destacó que el cierre de este laboratorio se realizará en el Edificio Arroniz, donde “nació la idea de hacer estos Rituales Futuros, como un espacio artístico que exploró la manera en que imaginamos el futuro en relación con el lenguaje, las nuevas corporeidades, los avances tecnológicos, las artes vivas, el arte sonoro, visual y digital; y sus relaciones con los espacios sociales, íntimos, culturales, creativos y de construcción de nuevos lenguajes, identidades y ritualidades”. 

  En esta muestra, Emmanuel Medina presentó “Vaqueer”, a partir de una serie de piezas bordadas interviniendo el libro vaquero; Karen García hizo lo propio con "Coreografías para habitar el cuerpo”, una propuesta que traslada el movimiento coreográfico al papel en un flip book. “La gota de leche”, de Mayra Huerta, mostró una instalación de objetos de papel maché a partir de archivos triturados. 

  El resto de las piezas fueron “Malvavisco 0.9”, de Max Thomsen, quien presentó un web cómic. Cristián Bravo, con el performance “Usted no puede salvar a un elefante rosa que muere en una habitación blanca”. Vico Valle con “Debajo de la piedra hay un jardín”; un díptico de papel amate tejido. Mariana Saldaña creó "Sal de Mar", una instalación sonora a partir de conchas marinas. Y por último, Mai De Alba, se hizo cargo de “Morfogénesis”, un proyecto de performance transmedia enfocado en la exploración escénica, la creación de imágenes y el video en tiempo real. 

  Para saber más 

  Durante el proceso de creación los artistas trabajaron en un par de laboratorios; así como en las clínicas que impartieron Jorge Méndez Blake, Yaír Lopez, Mónica Leyva, Nómada, Florencia Guillén y Guyphytsy Aldalai, artistas con trayectoria que además presentaron sus intervenciones en el Edificio Arroniz. 

Fecha de publicación

Jalisco / 10 de marzo de 2023

SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO

33 3030 4500
33 3818 2800 Ext. 54788/ 5478

lourdesariadna.gonzalez@jalisco.gob.mx

SITIO WEB

Actividades 30
Prensa 0
Convocatorias 0