Primer Informe de Labores 2024-2025
Principales resultados alcanzados por la Secretaría de Cultura y los Organismos coordinados durante el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, en cumplimiento con lo establecido en artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La cultura nos expresa y nos cohesiona, construye entornos solidarios que contribuyen a una sociedad menos individualista, más solidaria, más justa. En un país como el nuestro, marcado por décadas de desigualdad, aunque rico en diversidad de manifestaciones culturales con una sólida tradición enraizada en los pueblos originarios y lenguajes estéticos que nos identifican en el mundo, es fundamental reconocer y visibilizar aquello que nos hace particulares.
Continuar con el Segundo Piso de la Transformación, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, implica dar continuidad al reconocimiento y visibilidad de las culturas ancestrales, a las comunidades menos favorecidas, así como incentivar las condiciones para que las creadoras y creadores desarrollen su actividad en los distintos ciclos del ecosistema cultural, con plena libertad.
Acortar las brechas de desigualdad desde una política cultural anclada en los derechos culturales implica entender este bien no solo como un consumo de bienes y servicios, sino como el espacio de participación, ejercicio y definición de la propia identidad y la memoria como ejes de comunalidad.
La Secretaría de Cultura es una de las dependencias más jóvenes del gobierno federal; sin embargo, su estructura es prácticamente la misma que la de aquel Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que le antecedió y que se creó mucho después de sus dos grandes órganos desconcentrados: el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Como parte de esta necesaria renovación, antes de concluir el primer semestre de 2025, se publicó el Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura.