Concierto No. 16 - Orquesta Sinfónica Nacional
Hansjörg Schellenberger, director huésped
Lars Vogt, piano
Margit-Anna Süss, arpa
Julieta Cedillo, flauta
Programa:
• Sinfonía núm. 31en re mayor KV 297, París
• Concierto para arpa y flauta en do mayor KV 299
• Obertura de La clemenza di Tito
• Concierto para piano y orquesta núm. 20 en re menor KV 466
Horarios y precios:
27 de marzo de 2015
Viernes, 20:00 h
$250 Entrada general
50% de descuento a estudiantes, adultos mayores y maestros.
Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes
Río Churubusco 79, esquina con Calzada de Tlalpan, col. Country Club, Coyoacán, C.P. 4220, México, Distrito Federal
Orquesta Sinfónica Nacional - México
Es la agrupación musical más representativa de nuestro país. Su primer antecedente es la Orquesta Sinfónica de México, fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928. Ha obtenido diversos reconocimientos, como la nominación al Grammy Latino 2002 al Mejor Álbum Clásico y el premio Lunas del Auditorio en 2004 como mejor espectáculo clásico.Hansjörg Schellenberger - Alemania
Destacado oboísta y director alemán que participa en esta ocasión como director húesped de la OSN. Tras concluir su formación, en 1971 se convirtió en oboísta de la Sinfónica de la Radio de Colonia y, en 1975, fue oboe principal de la misma. Años después, logró ser oboísta de la Orquesta Filarmónica de Berlín.Lars Vogt - Alemania
Se ha presentado con las Filarmónicas de Berlín, Viena, Nueva York y Londres, las Sinfónicas de Boston, NHK de Tokio, Londres, Alemana de Berlín, la de Radio Baviera y la de Radio Frankfurt, Staatskapelle Dresden, Gewandhaus de Leipzig y con la Orquesta de París.Margit - Anna Süss - Alemania
Nacida en Múnich, estudió al lado del maestro Pierre Jamet en París y con 20 años era la arpista principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania. Ha colaborado con las Orquestas Sinfónicas de Bamberg y Jerusalén, así como con la Orquesta Filarmónica de Berlín.Julieta Cedillo - México
Flauta principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, en donde ha colaborado, desde 1991, con grandes directores como Enrique Diemecke, Carlos Miguel Prieto, Luis Herrera de la Fuente, Fernando Lozano, José Guadalupe Flores y Rosen Milanov.