entidades
que recibieron dichos estímulos, las que registraron el mayor
número de ellos fueron Oaxaca (22), Chiapas (20), Yucatán
y Michoacán (8), Distrito Federal (6) y Veracruz (5). Las
obras producidas se incluyeron en las colecciones Letras Indígenas
Contemporáneas, de la dgcp, Letras Mayas Contemporáneas-Chiapas,
copatrocinada por el ini y la Fundación Rockefeller, así como
en revistas y suplementos culturales, despertó el interés
entre investigadores, escritores y público en general. Sistema
Nacional de Creadores de Arte (snca) Instaurado por Acuerdo
Presidencial del 3 de septiembre de 1993, el snca cumplió
con los objetivos de contribuir al fomento y reconocimiento
de la actividad creativa como parte fundamental de la identidad
nacional y de otorgar becas, distinciones, reconocimientos
y otros estímulos a los artistas que han dado prestigio a
México y han enriquecido el legado cultural de nuestro país.
Basado en la experiencia del Sistema Nacional de Investigadores,
el snca creó condiciones permanentes para que un artista asuma
su vocación creadora en circunstancias económicas más favorables.
Fundamentalmente otorga dos distinciones: Creador Emérito
y Creador Artístico. En el primer caso, es designación vitalicia;
en el segundo, dura tres años, renovables por otros tres de
acuerdo con las condiciones para la continuidad de una obra.
Sin embargo, después de seis años, para reingresar como creador
artístico se debe esperar dos años. Los estímulos están abiertos
a las áreas de arquitectura, artes visuales, composición musical,
coreografía, dirección en medios audiovisuales, dramaturgia
y letras. Un Consejo Directivo integrado por representantes
de los organismos que agrupan a los más destacados artistas
(el Colegio Nacional, la Academia de Artes y la Academia de
la Lengua), así como por miembros de la propia Comisión de
Artes y Letras dictamina las candidaturas para la categoría
de Creador Artístico. Su labor es también designar comisiones
asesoras integradas por siete creadores como máximo para colaborar
con el Consejo en la selección de los nuevos miembros. A partir
de 1998 se estableció que los vocales del Consejo Directivo
permanecieran en su cargo hasta seis años y cada dos años
se renovaran en un tercio. que recibieron dichos estímulos,
las que registraron el mayor número de ellos fueron Oaxaca
(22), Chiapas (20), Yucatán y Michoacán (8), Distrito Federal
(6) y Veracruz (5). Las obras producidas se incluyeron en
las colecciones Letras Indígenas Contemporáneas, de la dgcp,
Letras Mayas Contemporáneas-Chiapas, copatrocinada por el
ini y la Fundación Rockefeller, así como en revistas y suplementos
culturales, despertó el interés entre investigadores, escritores
y público en general. Sistema Nacional de Creadores de Arte
(snca) Instaurado por Acuerdo Presidencial del 3 de septiembre
de 1993, el snca cumplió con los objetivos de contribuir al
fomento y reconocimiento de la actividad creativa como parte
fundamental de la identidad nacional y de otorgar becas, distinciones,
reconocimientos y otros estímulos a los artistas que han dado
prestigio a México y han enriquecido el legado cultural de
nuestro país. Basado en la experiencia del Sistema Nacional
de Investigadores, el snca creó condiciones permanentes para
que un artista asuma su vocación creadora en circunstancias
económicas más favorables. Fundamentalmente otorga dos distinciones:
Creador Emérito y Creador Artístico. En el primer caso, es
designación vitalicia; en el segundo, dura tres años, renovables
por otros tres de acuerdo con las condiciones para la continuidad
de una obra. Sin embargo, después de seis años, para reingresar
como creador artístico se debe esperar dos años. Los estímulos
están abiertos a las áreas de arquitectura, artes visuales,
composición musical, coreografía, dirección en medios audiovisuales,
dramaturgia y letras. Un Consejo Directivo integrado por representantes
de los organismos que agrupan a los más destacados artistas
(el Colegio Nacional, la Academia de Artes y la Academia de
la Lengua), así como por miembros de la propia Comisión de
Artes y Letras dictamina las candidaturas para la categoría
de Creador Artístico. Su labor es también designar comisiones
asesoras integradas por siete creadores como máximo para colaborar
con el Consejo en la selección de los nuevos miembros. A partir
de 1998 se estableció que los vocales del Consejo Directivo
permanecieran en su cargo hasta seis años y cada dos años
se renovaran en un tercio.
|