Los becarios del fonca tuvieron presencia nacional a través de su participación en conferencias, conciertos, funciones de teatro y exposiciones.

A través de los Fondos Estatales se canalizaron recursos al estímulo y fomento de las manifestaciones culturales de cada entidad federativa, con el concurso de las comunidades artísticas y de los gobiernos locales. En el periodo 1995-2000, se otorgaron 3 969 estímulos siguiendo la política de que fueran los propios artistas e intelectuales, organizados en comisiones, los que decidieran el destino de los recursos.

Apoyo a la promoción y difusión de la cultura

El fonca fue facultado, desde su creación por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para operar en un esquema de financiamiento basado en la apertura de fondos especiales y para beneficiar proyectos culturales que reciben donativos deducibles de impuestos.

Los recursos financieros son gestionados y administrados por los propios interesados. Al concluir el año 2000, existen 316 fondos especiales para el apoyo de igual número de proyectos de artistas, intelectuales e instituciones públicas y privadas. Destacaron, en este contexto, los 32 fondos del Programa "Adopte una obra de arte", fórmula que conjunta esfuerzos gubernamentales y de la sociedad, a fin de restaurar y conservar el patrimonio cultural del país.

Cabe destacar que entre 1995 y el año 2000, a través de los programas Creadores Intelectuales, Grupos Artísticos, Paleografía, Creación Literaria, Capacitación Fronteriza, "Carlo Morelli" y Conciertos de Música Joven (algunos ya desaparecidos en el esquema del fondo o incorporados a otros programas), se otorgaron 359 estímulos.

Adquisición de bienes culturales

Para dar cumplimiento a la tarea de incrementar el acervo cultural de la nación, se instituyó este instrumento cuyo objetivo fue adquirir, con aportaciones diversas, obras de gran valor artístico, cultural y bibliográfico para sumarlas a los acervos de los distintos museos del país.

atrás