La
responsabilidad de esta instancia en materia de fomento a
la lectura se concretó, a su vez, en el diseño
y difusión de una amplia gama de propuestas didácticas.
Por ejemplo, se llevaron a cabo actividades permanentes, apoyadas
en su mayoría en una selección de efemérides
que fueron publicadas por la misma dependencia y que sirvieron
de referencia temática para la realización de
actividades como, entre otras, la hora del cuento, los círculos
de lectura y las tertulias.
Las
actividades de fomento a la lectura realizadas durante este
periodo en la Red Nacional fueron en promedio por año
150 952 a las que asistieron 4 947 721 personas, de las cuales
el 80% fueron niños y jóvenes.
Programa
Nacional Año de la Lectura 1999-2000
Instalación
de nuevos recintos, dotación de libros de reciente
aparición, ampliación del tiempo de préstamo
a domicilio y un mayor acento a las tareas de fomento al hábito
de la lectura, constituyeron las acciones de este Programa
en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
En
el primer caso se crearon 472 espacios entre 1999 y el año
2000; en segundo término, 300 bibliotecas públicas
abrieron una sección dedicada a las ediciones recientes,
a fin de fomentar la lectura recreativa de calidad; la tercera
medida permitió a los usuarios extender a dos semanas,
y con posibilidades de renovación, el préstamo
de libros. Finalmente, para reforzar el Programa "Mis
vacaciones en la biblioteca", se editaron dos manuales,
Talleres de lectura y Lecturas para el verano,
que ampliaron los contenidos de los talleres, y se capacitaron
a 2 235 nuevos promotores.
Gracias
al esfuerzo coordinado de los tres niveles de gobierno, cada
vez un número mayor de mexicanos accede de manera permanente
y gratuita a los libros y con ello el fomento al hábito
de la lectura se ha constituido en una tarea en la que las
bibliotecas públicas seguirán teniendo un papel
preponderante.
En
ese sentido, se enfrenta el reto no sólo de consolidar
la infraestructura y acervo existente, sino también
el de ampliar su cobertura y servicios particularmente en
el ámbito municipal y comunitario, atendiendo a las
especificidades que cada entorno demanda.
|