Se asumió el compromiso de abrir librerías en cada uno de los estados de la República; tal es el caso de las que se inauguraron en Veracruz, en el Museo Cuauhnáhuac de Cuernavaca y en el Centro Cultural Tijuana. Fotografía: Archivo EDUCAL

 

Asimismo ha incorporado a sus estrategias uno de los más recientes pero eficaces canales de comunicación y comercialización, a través de la creación de una librería virtual en Internet, incrementando con esto el contacto con la población interesada en lecturas de alta calidad, fundamentalmente educativas y culturales, ya no sólo a nivel nacional sino también internacionalmente.

Se puede afirmar que educal se ha consolidado como un organismo que tiende hacia la autosuficiencia operativa, ya que al final de esta administración sus gastos de operación cuentan con menos del 10% de recursos fiscales.

En los últimos cuatro años aumentó la venta de ejemplares de los fondos del conaculta en aproximadamente un 70% y desde 1998 ha reportado utilidades en sus estados de resultados. Durante el año 2000 educal comercializó 2 millones de ejemplares y logró tener en exhibición más de 3 millones.

Todo ello sin descuidar su labor social, pues esta empresa cumple un papel cada vez más importante en la promoción del libro y la lectura y en la difusión y comercialización de los productos culturales, manteniendo siempre el principio de aplicar estrategias y acciones que permitan lograr una modernización permanente en beneficio de los lectores y, más ampliamente, de la cultura nacional.


atrás