Un
siglo de cine en México
Para
conmemorar, en 1996, los cien años del cine en México,
el IMCINE llevo a cabo diversas actividades. Se montó
la magna exposición titulada "Cien años
del cine mexicano" en el Museo Nacional de Historia,
en donde se reprodujo la primera exposición de cine
realizada en México. Por otra parte, se efectuó
la cancelación de un timbre postal y se develo la placa
corrrespondiente a los cien añosde la primera exhibición
pública en el edificio donde se ubicó la Droguería
Plateros, en la calle de Madero del Centro Histórico
de la Ciudad de México.
Además,
se edito el CD-ROM interactivo Cien años de cine
mexicano, que condensa información sobre el cine
en México desde su origen hasta la fecha, y en el Palacio
de Bellas Artes se realizó la muestra "¡Buñuel!
La mirada del siglo".
De
igual forma, en el marco de Cien Años de Cine "Cine
Cien" se apoyo la creación y producción
de 18 carteles impresos en serigrafía y, por otra parte,
en coordinación con el Sisteme de Transporte Colectivo-Metro
se llevó a cabo la exposición "Cartel:
Cien años del cine mexicano".
Como
forma de expresión cultural sin la cual la sociedad
moderna no podría explicarse, el cine se ha convertido
en el medio audiovisual por excelencia, que resulta insuperable
e insustituible no obstante las actuales innovaciones tecnológicas,
por lo que se ha ganado un lugar en la historia como séptimo
arte. La riqueza y al complejidad de su creación,
la diversidad de géneros y tratamientos que confluyen
a él y su impresindible protagonismo en el mundo global,
le convirten no sólo en una manifestación creativa,
sino en una industria que ha establecido sus propias reglas
y condiciones.
En
ese contexto, la producción filmica nacional deberá
responder con mayores niveles de calidad y oferta de contenidos,
no sólo para acresentar la asistencia a las salas de
cine, también para consolidar un lugar en el ámbito
de la cinematografía internacional.
De
esta manera la labor de las instituciones tendrá que
estar orientada a seguir favoreciendo las condiciones para
su producción y distribución, en un marco de
respsto y libertad de expersión, que fortalezca ala
cine como uno del los medios de expresión cultural
y artística de mayor penetración e importancia
en el país.
|