De 1997 al año 2000 se editaron 48 programas mensuales, además de 25 títulos de la colección Cuadernos de la Cineteca Nacional. Fotografía: Archivo Cineteca Naciona

Programa de Colaboración Institucional

Como parte de sus objetivos de preservación y difusión, la Cineteca continuó su estrecha relación con la Federación Internacional deArchivos Fílmicos (fiaf), con el fin de mantenerse al tanto de las últimas técnicas de conservación del material fílmico y documental, y para establecer relaciones con otros archivos fílmicos, intercambiar experiencias, información y, eventualmente, películas para completarretrospectivas importantes.

La fiaf celebra anualmente reuniones con los representantes de los archivos fílmicos afiliados, que al concluir el año 2000 sumaron más de 80 en todo el mundo. Las últimas cuatro se llevaron a cabo en las ciudades de Bogotá, Praga, Madrid y Londres en donde laCineteca estuvo presente. El congreso de España fue significativo porque se eligió, por primera vez desde su fundación en 1938, a un mexicano como su presidente: el biólogo Iván Trujillo, director de la Filmoteca de la unam.

Durante el congreso de Londres se celebraron reuniones regionales de archivos, como la del Consejo de Archivos Fílmicos de Norteamérica (cnafa, por sus siglas en inglés) y de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento (claim). En febrero de 2000 la Cineteca Nacional fue anfitriona y organizadora, junto con la Filmoteca de la unam, de la tercera reunión del cnafa en Cholula, Puebla, en la cual se acordó realizar la próxima junta en el año 2001 en la Cineteca de Monterrey.

En el marco de la X Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Educativa y Cultural entre los gobiernos de México e Italia, en marzo de 2000, se firmó en la ciudad de Roma un convenio de colaboración entre el Museo de Cine de Turín y la Cineteca Nacional, para la creación en México de un Centro de Restauración Fílmica.

Por otra parte, con el objetivo de impulsar el proceso de descentralización de la cultura cinematográfica en el país, la Cineteca Nacional acordó con las empresas distribuidoras utilizar dos copias para realizar una difusión más eficiente de la Muestra Internacional en el país.

atrás