Entre 1995 y el año 2000 los Estudios atendieron a 144 producciones, tanto nacionales como extranjeras. Fotogrfía: Archivo Echasa

Por otra parte, se firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Guadalajara para impulsar la formación de técnicos y profesionales en cine de animación; así como se apoyó a la casa de estudios con equipo y un tratamiento especial en los servicios de laboratorio y posproducción de sonido.

Con la Comisión Nacional de Filmaciones del imcine, participó en el establecimiento de mecanismos destinados a apoyar a la industria cinematográfica nacional y para atraer producciones extranjeras, a través de la promoción tanto de sus servicios como de las locaciones que ofrece el país.

Los Estudios colaboraron con la Cineteca Nacional en la restauración de distintos materiales, y en la recuperación de las pistas sonoras de películas regrabadas en sus instalaciones. Esta labor consistió en la digitalización de las pistas musicales incluidas en las películas, con lo cual se garantizó su preservación y la posibilidad de reproducirlas para distintos usos.

De esta forma, se pudieron recuperar composiciones de autores como Manuel Esperón, Raúl Lavista, Gustavo César Carreón, Sergio Guerrero y Antonio Díaz Conde; y música original de Carlos Jiménez Mabarak, Joaquín Gutiérrez Heras, Eduardo Mata, Blas Galindo, Manuel Enríquez y Alicia Urreta.

Los compromisos de los Estudios Churubusco Azteca a mediano plazo son los de llevar la captación de ingresos propios por concepto de comercialización de servicios, así como superar las metas de renta de bodegas, oficinas de producción y camerinos; la renta de foros para filmación de películas y comerciales, además de la grabación de programas de televisión.

El organismo planea incrementar las horas de servicio proporcionado en las salas de sonido thx y ultraestéreo, al igual que continuar con el programa permanente de capacitación del personal técnico y administrativo que labora en la entidad.

Con el pleno funcionamiento de los Estudios Churubusco y su articulación con los propósitos del Instituto Mexicano de Cinematografía, del Centro de Capacitación Cinematográfica y de la Cineteca Nacional, además de sus aportaciones a la industria fílmica nacional, se han sentado las bases para el crecimiento y consolidación del cine mexicano en los años por venir.

atrás