Entre
las producciones más destacadas se encuentran: Tratos
y retratos (1995), conducida por Silvia Lemus y que fue
vendida a España y Centroamérica; Eisenstein
en México (1996), dirigida por Alejandra Islas,
que recibió entre otros reconocimientos, el Premio
Midia en Madrid en 1997; Luz de la memoria (1997),
de Julio Pliego, que ganó el Premio Nacional de Periodismo
en 1997; De cine y literatura (1998), dirigida por
Alejandro Pelayo; Cero-Cero (1999), de Jorge Prior;
y El oficio de la imaginación (2000), de Juan
Carlos Colín.
Para
la adquisición de materiales de óptima calidad,
en contenido y realización, se llevó a cabo,
sistemáticamente, una cuidadosa revisión de
los catálogos televisivos nacionales e internacionales.
Al mismo tiempo, estuvo presente en los más importantes
mercados televisivos del mundo, que le permitieron el encuentro
con una amplia diversidad de ofertas, y la posibilidad de
ampliar acuerdos de compra con las más variadas casas
productoras para obtener materiales inéditos en nuestro
país o clásicos de la televisión cultural.
De
este conjunto se pueden citar: Mahabaratta, serie que
recrea la vida y obra de Shakespeare, producida por la bbc
de Londres; La muerte de Yugoslavia; y las miniseries
acerca de la obra de autores como Charles Dickens, Gustav
Flaubert, Guy de Maupassant, Honoré de Balzac, Emile
Zola, Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas "Clarín",
entre otros.
Asimismo,
Canal 22 coprodujo con distintas productoras y televisoras
de otros países programas documentales entre los que
destacaron los dedicados al escritor Carlos Fuentes, con el
Instituto Nacional Audiovisual y el canal France 3 de Francia;
a Gabriel García Márquez, bajo el título
La escritura embrujada, con Les Films du Village y
France; Las ciudades perdidas de los mayas, con Transeurope
Films, Gallimard y La Sept Arte; y Manolete, con Televisión
Española y dmvb Films.
El
acervo de la emisora consta de 13 200 programas, divididos
en partes iguales entre producciones nacionales e internacionales.
Para su conservación, durante este periodo, se instaló
el área de videoteca.
|