El escritor Carlos Fuentes realizó la presentación de la serie El alma de México, visión panorámica de la historia nacional desde la prehistoria hasta nuestros días. Fotografía e imagen: CNMA

En 1999, después de dos años de trabajo conjunto entre diversas instituciones como Canal 22, Canal 11, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, tv-unam, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Centro de Capacitación Cinematográfica, el Centro de Información y Comunicación Ambiental, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, y la Red Nacional de Televisoras Estatales, y con la coordinación de la Dirección General de Televisión Educativa de la sep, la cnma participó en la edición del cd-rom del Catálogo nacional de programas de televisión y producciones en video el cual se convirtió en un elemento indispensable para la difusión y promoción de los distintos acervos en México.

Consciente del dinámico desarrollo de la tecnología de los medios masivos de comunicación, el conaculta atendió su uso para la apreciación de las artes y manifestaciones culturales. En el año 2000 la televisión mexicana cumplió 50 años de un camino perfectible. Como medios de expresión y por el uso del lenguaje audiovisual, la televisión y el video están hermanados, pero en contraste con el carácter efímero de la televisión, el video es un medio de mayor permanencia que el conaculta ha aprovechado para la difusión de la cultura.

El paso siguiente en la consolidación de este trabajo es el deseable establecimiento de un centro de operación, consulta, exhibición y distribución tanto del patrimonio audiovisual del conaculta como de otros acervos públicos y privados en México y el extranjero; un centro que se constituya en un espacio de difusión en donde la cultura audiovisual se torne accesible y atractiva para el público y los especialistas.

La consolidación de la política audiovisual será definitiva en los años por venir, en virtud del papel preponderante que los medios de comunicación seguirán cumpliendo en el desarrollo de las sociedades. La cada vez mayor inclusión de contenidos educativos y culturales, el estímulo a la producción y la conjunción de esfuerzos entre las distintas instituciones dedicadas a este quehacer, permitirán que amplios sectores de la población accedan a los beneficios de la oferta cultural con que cuenta nuestro país.

atrás