Los
proyectos estimulados por el programa permitieron experiencias
en todos los campos, lo cual redundó en evidentes beneficios
tanto para los estudiantes como para los maestros, a la vez
de haber impulsado la investigación y la divulgación.
Se apoyaron los festivales y encuentros que organiza el ccc,
los viajes de actualización profesional y docente, la
producción de películas, talleres y seminarios.
Dentro
del plan académico, tanto del curso general de estudios
cinematográficos como del curso de guión cinematográfico,
destacó el programa de maestros invitados, distinguidos
por su capacidad y prestigio, cuya presencia enriqueció
el contenido de los estudios. Durante este periodo se contó
con la visita de las siguientes personalidades:
*
Guión: Orlando Senna (Brasil), Dick Ross (Inglaterra),
Martín Salinas (Argentina), Norman Spinrad (Francia)
y Wolfgang Langsfeld (Alemania).
*
Documental: Michael Rabiger (Estados Unidos), Gyorgy Kárpáti
(Hungría), Russel Porter (Australia), Henry Breitrose
(Estados Unidos), Alan Rosenthal (Israel) y Eduardo Maldonado
(México).
*
Realización: Volker Shlondorff (Alemania); Ademir Kenovic
(Bosnia), Rajko Grlic (Croacia), Kjeld Veiruscp (Dinamarca),
Luis López Doy (España), Luis de Tavira y Felipe
Cazals (México).
*
Sonido: Michel Fanó (Francia), Arpad Bondy (Alemania)
y Morten Holm (Dinamarca).
*
Cinefotografía: Marielle Nitoslavska (Canadá)
y Rolf Müller (Alemania).
*
Producción: Antonio Saura (España).
*
Edición: Fernando Pardo (España).
*
Crítica e historia cinematográfica: Jean Douchet
(Francia), Peter Schumann (Alemania) e Igor Korsic (Eslovenia).
Producción
de largometrajes
El
proyecto Opera Prima, iniciado en 1988, cumplió durante
los últimos seis años con la meta de incorporar
a los estudiantes en la práctica profesional del largometraje
como complemento de su formación académica.
|