De ida y vuelta, dirigida por Salvador Aguirre. Opera Prima 2000, gnadora del Premio Mayahuel a la mejor película de la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara en 2000. Fotografía: Archivo

 

 

Filmación de La orilla de la tierra, dirigida por Ignacio Ortiz, 1994,gnadora de la Mención Honorífica en la X Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, en1995. Fotografía: Archivo

 

También se convirtió en un punto de referencia fundamental para el debate de los objetivos y el sentido de las escuelas de cine, los

programas académicos, la incorporación de las nuevas tecnologías y novedosos lenguajes, el papel del cine documental en la expresión cinematográfica y en el compromiso de los jóvenes profesionales del cine frente a un complejo futuro social, político y cultural.

Por lo que se refiere a la academia, el ccc deberá mantener elcompromiso de adecuar y actualizar continuamente sus planes de estudios, adaptándolos al desarrollo y las necesidades de la industria audiovisual.

Ante el vertiginoso avance tecnológico, la formación cinematográfica no debe quedarse rezagada. De ahí el constante desafío de incorporar en los programas académicos y los procesos de producción, elementos que los vinculen al desarrollo de estas nuevas tecnologías.

Finalmente, los esfuerzos deberán ir también encaminados a hacer del Centro de Capacitación Cinematográfica un espacio generador de proyectos de expresión fílmica, así como un foro de investigación, experimentación y divulgación de la cultura cinematográfica.

atrás