También fueron repatriadas 16 piezas prehispánicas procedentes de la región del Occidente, la costa del Golfo y el Altiplano Central de México, las cuales se localizaron en la ciudad de Búfalo, Nueva York. En la actualidad, forman parte del acervo del Museo Nacional de Antropología.

A través de esta Coordinación, el conaculta participó activamente en las reuniones internacionales sobre Protección del Patrimonio y Tráfico Ilícito de Bienes Culturales que se llevaron a cabo en El Cairo, Egipto y San Salvador, El Salvador, a fin de establecer mecanismos que permitieran la protección del patrimonio con diversos países. Asimismo, se apoyó la asistencia a congresos, reuniones y seminarios de especialistas en las diversas áreas de la Conservación y Restauración del Patrimonio.

Durante este periodo, la unesco declaró como Patrimonio de la Humanidad los siguientes sitios: zona arqueológica de Uxmal, Yucatán; Centro Histórico de Querétaro; Hospicio Cabañas de Guadalajara; zona arqueológica de Paquimé, Chihuahua; Tlacotalpan, Veracruz; el Centro Histórico de la Ciudad de Campeche, y la zona arqueológica de Xochicalco, Morelos.

La incorporación de una política de patrimonio plenamente acorde con las transformaciones del mundo contemporáneo fue una labor constante para la Coordinación de Asuntos Internacionales, ya que es indudable que se trata de una noción viva, cambiante y rica en connotaciones. Es en el patrimonio donde radica y se asienta la diversidad cultural que se quiere defender y alentar.

Es importante reconocer que en esta época de globalización, los esquemas de cooperación e intercambio entre naciones se han modificado dando paso a esquemas mucho más dinámicos centrados en el desarrollo y fortalecimiento de los servicios culturales.

Es en este contexto que resulta indispensable continuar con las políticas que favorezcan la colaboración con nuevos interlocutores, que propicien el trabajo conjunto y que permitan contar con información sobre el variado panorama artístico y cultural para ofrecer alternativas más acordes con una visión integral de lo que es el quehacer artístico de México de cara al siglo xxi.

atrás