Imágenes
que datan de 1852 a 1981 en donde rostros, ambientes y paisajes
de nuestro país quedaron registrados gracias a las
fotografías tomadas por autores franceses en sus numerosos
viajes a lo largo de más de un siglo.
Esta
muestra da una visión panorámica de la fotografía
soviética a lo largo de casi un siglo. Se presentaron
obras que documentan desde la Revolución de 1917 hasta
la disolución de laurss, pasando por la primera y segunda
guerras mundiales.
Integrada
por 300 obras de 32 autores, provenientes de la colección
del Museo de Arte Moderno Rupertinum, de Salzburgo, Austria.
La historia de la fotografía en Austria experimenta
un importante impulso a fines de la segunda guerra mundial.
Certamen
que en esta edición logró reunir 1145 trabajos
de 165 autores, provenientes de catorce estados de la República.
Se entregaron los premios de Fotoprensa, el Premio Espejo
de Luz y diez primeros lugares en los rubros de "Cultura",
"Vida Cotidiana", "Política", "Policía"
y "Deportes".
El
maestro, en la búsqueda de nuevas aproximaciones fotográficas,
inserta un ángulo que genera una mirada distinta al
recorrer calles y paisajes desde el coche: ver arriba en donde
su interés por la naturaleza nos hace apreciar copas
de árboles y follajes vistos desde abajo.
El
jurado seleccionó la obra de 31 artistas. Se entregaron
tres premios de Estímulo a la Creación Artística
1997 a las series: "Paradeisos"; "El beso esencial"
y "De la calle al estudio"; así mismo se
otorgaron tres menciones honoríficas.
|