Filipovic
retrata Sarajevo y su estado después de la guerra.
Esta muestra estuvo integrada por 80 fotografías en
blanco y negro. Es una reflexión sobre lo que ahí
pasa: se trata de una intervención en la guerra o contra
la guerra.
Una
muestra realizada por el fotógrafo hindú, quien
a través de 60 fotografías presenta diversos
aspectos de la vida en la India. Para Rai es fundamental ser,
exclusivamente, un fotógrafo de la India.
La
muestra es un testimonio a través de 250 imágenes
y de 66 autores que presentan su visión "desde
la primera fila" de un momento histórico y social:
el bienio 1997-1998. Presenta un panorama general de la fotografía
de prensa en México.
Evgen
Bavcar (fotógrafo invidente). Su exposición
consta de 84 fotografías en blanco y negro en formato
mediano. Incluye paisajes rurales y urbanos, retratos, desnudos
y composiciones de estudio. Casi todas las imágenes
fueron captadas de noche o en la oscuridad.
Esta
edición es una muestra de cómo en la actualidad
la fotografía ha ampliado sus medios técnicos
para concretar su capacidad expresiva, haciendo uso de nuevos
métodos y aparatos electrónicos como son la
digitalización de la imagen y la de su difusión
por Internet.
La
Bitácora de Jan Hendrix (artista holandés residente
en México desde 1978) es el producto de las "anotaciones
de viaje", del trabajo y las observaciones diarias que
el artista ha realizado durante los últimos cuatro
años.
Nina
Subin, editora fotográfica del New York Times,
curadora y expositora en un sinnúmero de exhibiciones,
muestra por primera vez su trabajo fotográfico en México.
A partir de la antigua creencia hindú de que las cosas
que suceden en vidas anteriores dejan huellas "kármicas"
y que éstas afectan nuestra vida presente.
|