Además,
abrió sus foros a la cooperación con otros organismos,
como la Universidad Nacional Autónoma de México,
el issste, el imss, la Fundación Cultural Bancomer, el
Fondo de Cultura Económica, y el Instituto Nacional de
Bellas Artes; así como con la Dirección General
de Publicaciones y la Coordinación Nacional de Desarrollo
Cultural Infantil del propio conaculta.
En
coproducción con Radio Educación, se realizó
la serie El teatro en México, en la que participaron
productores, artistas, investigadores, actores, escritores,
escenógrafos, traductores y otros creadores relacionados
con el teatro, y se dio difusión a obras de otros espacios
teatrales de la ciudad y el país. Se produjeron 41
programas entre 1998 y el año 2000.
Por
su vocación en el conjunto de espacios destinados a
la difusión del teatro y debido a las posibilidades
que del manejo escénico han brindado sus distintos
espacios a lo largo de más de diez años, el
Centro Cultural Helénico se ha constituido en un referente
indispensable para entender el teatro mexicano de hoy.
Su
labor en el conjunto de las tareas de la política cultural,
será determinante en los años por venir, en
función de la capacidad del Centro no sólo de
promotor de una cultura teatral, tanto en el sentido de ser
un espacio de convergencia para los creadores, como recinto
de referencia para amplios sectores de la sociedad. También,
por el papel que representa como punto de confluencia de las
distintas manifestaciones artísticas.
|