Museo Nacional de la Estampa

Exposiciones relevantes."Tierra a la vista. Dibujos de taller". Gilberto Aceves Navarro en coordinación con la Lotería Nacional; "Rafael Cauduro: Dibujos". En coordinación con el Palacio de Bellas Artes; "David Alfaro Siqueiros: Técnicas y procedimientos utilizados en su obra mural a través de sistemas interactivos"; "Marc Chagal, obra gráfica"; "Picasso Gráfica". En coordinación con el Museo José Luis Cuevas; Francisco Corzas; Arnaldo Coen. "Apariencias y reflexiones tiempo que vuelve y se retira, fin de siglo fin de milenio". Dentro del XIII Festival del Centro Histórico; José de Guimaraes; "Estridentismo un gesto irreversible"; "José Guadalupe Posada. Una tradición mexicana, 146 años de su natalicio"; "Grabado japonés del maestro Hajime Maboroshi, 500 Rakan". En coordinación con la embajada de Japón en México; "Alberto Gironella (1929-1999)", "Estampas Primer Aniversario"; "Anguiano íntimo (Libretas de viaje)". Homenaje en su 85 aniversario.

El museo contó con la asistencia de 2277420 visitantes.

 
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Exposiciones relevantes. "Zalce total"; "Un listón alrededor de una bomba. Una mirada sobre el arte mexicano: André Breton"; "Diego y Frida. Amores y desamores"; "Libertad de expresión. Adolfo Mexiac"; "Misiones culturales. Los años utópicos, 1920-1938"; "Luz Jiménez. Símbolo de un pueblo milenario"; "Entre vanguardias. Francisco Miguel pintor gallego y mexicano, 1887-1936"; "(A) Salto a la vida cotidiana. Murales populares en taludes" y "El Santo Niño de Atocha. Fe, artey cultura". Y la exposición itinerante internacional "Pasión por Frida".

El recinto recibió un público de 171769 personas durante el periodo 1995-2000.

Donaciones: Se recibieron 16 donaciones durante este periodo, entre fotografías, obra original y prehispánica, entre otros objetos, destacan: Retrato de Diego Rivera de José Chávez Morado y Dibujos arquitectónicos de las casas estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo de Juan O'Gorman.

 
Museo Mural Diego Rivera

Exposiciones relevantes. "José García Ocejo. Veracruz"; "Jazzamoart. Sueño de una tarde dominical o Improvisaciones de la farándula dominguera en la Alameda. Pintura mural y escultura"; "Rina Lazo. Antología"; "Gustavo Montoya. Antología"; "Arnold Belkin. Contra la amnesia. Proyectos de obra mural"; "Arturo García Bustos. Nacionalismo

y universalidad" dentro del marco del XIV Festival del Centro Histórico; "Visión pictórica de Emiliano Zapata, en el

120 aniversario de su nacimiento"; "Diego Rivera. Obra inconclusa"; "Nahui Olin. Opera Varia"; "Visión histórica y estética de la Alameda de México".

Durante el periodo 1995-2000, se contó con una asistencia de 583325 visitantes.

atrás