Programa
Nuestra tercera raíz
El
Programa Nuestra Tercera Raíz impulsó la promoción
cultural en comunidades donde persisten expresiones de origen
africano, con la finalidad de reconocer, dignificar y estimular
su presencia como elemento constitutivo de la identidad
nacional. Entre las actividades realizadas destacan:
*
Apertura
del Museo de las Culturas Afromestizas "Vicente Guerrero"
de Cuajinicuilapa, Guerrero.
*
Se
llevaron a cabo 7 exposiciones paralelas a 9 encuentros,
8 Encuentros Nacionales de Afromexicanistas y 1 Regional
sobre Presencia y Herencia Cultural Africana en el Centro
Occidente de México.
*
Se
publicaron 4 volúmenes de la serie Nuestra Tercera
Raíz.
|
|
Fondos
y colecciones especiales del Centro de información y documentación
de Culturas Populares
Bibliográfico
Acervo: 8 749
|
·
La Virgen de Guadalupe (1671-1995)
· Gastronomía (siglos xviii-xx)
· Culturas Populares (1940-2000)
· Fondo Nacional para la Danza
|
Hemerográfico
Acervo: 11 603
|
·
Multicolor (1911)
· Revista de Revistas: Semanario Nacional
(1912)
· El Universal Ilustrado (1920-1921)
· El Hombre Ilustrado (1922)
· Semanario Artístico Popular (1928-1937)
· El Machete Ilegal (1929-1934)
· Lux: Revista Obrera (1934)
· Revista Mexicana de Sociología
· Acción Indigenista
· América Indígena
· Ojarasca
· Artes de México
· Culturas Contemporáneas
|
Fotográfico
Acervo: 1006 297
|
·
Documentales, testimonios y entrevistas (1950-2000)
· Fotografías de Alberto Beltrán
Rafael Carrillo, Christa Cowrie, Rogelio Cuéllar,
Alejandro Guzmán, Pedro Luján, Ricardo
Martínez, Pablo Méndez, Silvia Morales,
Ernesto Nieto, Blanca Ponce, Jas Reuter, Jorge Torres
y Guillermo Vargas.
· Fondo Nacional para la Danza (fonadan)
|
Fonográfico
Acervo: 32 623
|
·
Grabaciones de campo (1950-2000)
· Programas de radio
· Fondo Nacional para la Danza (fonadan)
· Anécdotas, testimonios y leyendas
· Conferencias, encuentros y festivales
|
Documental
Acervo: 6 144
|
·
Censo artesanal
· Fondo Nacional para la Danza (fonadan)
|
|
|