El II Encuentro de Niños y Jovenes Huapangueros tuvo lugar en Ciudad Mante, Tamaulipa.

Imagen: Archivo CNDCR

 

 

 

 

La entidad responsable de la distribución de las publicaciones y de productos culturales del CONACULTA, EDUCAL, estableció una política tendiente a ampliar su red de puntos de venta con la participación de entidades culturales, los gobiernos de los estados e instituciones públicas y privadas.

En el campo de la educación artística profesional, como una extensión de las actividades del Centro Nacional de las Artes, se brindó apoyo a los centros nacionales de formación artística en Colima, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Zacatecas.

Dentro del Programa de Cultura en Medios Audiovisuales, la incorporación de la Cineteca Nacional al CONACULTA permitió que sus servicios se extendieran a 31 estados de la República y se conformaran cinetecas estatales en 3 de ellos. De la misma manera, el Canal 22 extendió su cobertura a más de 355 ciudades mediante los sistemas de cable. Por otra parte, Radio Educación extendió su señal mediante el enlace con el sistema satelital EDUSAT, con lo cual logró un mayor impacto social de su programación cultural y educativa; asimismo se produjeron diversas series enfocadas a la divulgación de la riqueza cultural de la nación.

Como parte del Programa Año de Lectura 1999-2000, con aportaciones de las entidades federativas y del CONACULTA, se constituyeron los Fondos Mixtos Estatales para el Fomento a la Lectura. Al concluir el año 2000, entraron en operación 31, quedando dispuestos los recursos para la conformación de los 6 restantes, en el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Con estos fondos fue posible ampliar la cobertura de actividades tales como el Programa de Salas de Lectura que la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Regional realizó de manera regular conjuntamente con la Dirección General de Publicaciones y la Unidad de Publicaciones Educativas de la SEP.

La articulación del trabajo institucional del CONACULTA, en suma, propició mejores condiciones para el logro de los propósitos de la política de desarrollo cultural regional. Labor que también se vio enriquecida por los programas que, de manera particular, implementó la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Regional.

atrás