Cooperación
regional: Circuitos Artísticos y Fondos Regionales
para la Cultura y las Artes
La
coincidencia de intereses, necesidades y objetivos en materia
cultural entre los estados de una misma región fueron
la base para desarrollar, en los últimos años,
programas de cooperación interestatal como los Circuitos
Artísticos Regionales, que operaron con recursos del
conaculta y los estados de la region.
La
vinculación regional fue esencial para que las actividades
del CONACULTA ampliaran su presencia en el territorio nacional.
Para ello se intensificó el diálogo entre estados
y regiones, con atención creciente en el nivel municipal.
A partir de criterios geográficos que garantizaron
su funcionamiento y una mejor difusión de las actividades
artísticas de los creadores en los estados, estos circuitos
se organizaron por zonas:
·
Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y
Sonora.
· Noreste: Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León
y Tamaulipas.
·
Centro: Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Morelos,
Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
·
Centro Occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco,
Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí
y Zacatecas.
·
Sur: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y
Yucatán.
Los
mecanismos de cooperación regional se afinaron a partir
de esta experiencia itinerante, lo que condujo en 1998 al
establecimiento de cinco Fondos Regionales para la Cultura
y las Artes, instrumentados con una distribución geográfica
similar a la de los circuitos. Estos fondos sirvieron no sólo
para la cooperación financiera, sino que también
se constituyeron como instrumentos de planeación y
evaluación. Es decir, posibilitaron el uso más
eficiente de recursos, a la vez que fortalecieron la capacidad
de gestión de las instituciones que los coordinan y
administran.
|