Entre
los espacios que no sólo se volvieron más funcionales,
sino que además recuperaron sus fachadas originales
o consiguieron una restauración lo más cercana
posible a su aspecto original, se encuentran el Museo de Arte
Contemporáneo Casa Redonda y el Museo Casa de Juárez,
en la ciudad de Chihuahua; el Teatro de la Ciudad y el Centro
Municipal de las Artes, en Ciudad Juárez, Chihuahua;
la Cineteca-Fototeca y el Centro Cultural Fundidora, en la
ciudad de Monterrey; el Conjunto Cultural Durango, en la ciudad
de Durango; el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez,
en Zacatecas; el Museo de Artes Populares de Jalisco y el
Teatro Degollado, en la ciudad de Guadalajara; el Sistema
Estatal de Casas de Cultura en Guanajuato; el Centro de Capacitación
y Desarrollo de la Cultura Mixe en Oaxaca; la Escuela y Taller
de Restauración del Museo Poblano de Arte Virreinal,
en la ciudad de Puebla; el Teatro Francisco Javier Clavijero,
en la ciudad de Veracruz; el Teatro Mérida, en Yucatán;
y el Teatro Xicohténcatl, en la ciudad de Tlaxcala.
Apoyo
a Proyectos Estatales
En
virtud de que una de las condiciones para la descentralización
de los bienes y servicios culturales es el respaldo a las
iniciativas generadas en las entidades del país, además
de los programas de cooperación regional, se apoyaron
diversas tareas realizadas por las instituciones culturales
estatales, municipales y civiles, como festivales, cursos
y talleres, certámenes y presentaciones artísticas.
Así,
el apoyo a proyectos estatales derivó, entre 1998 y
el año 2000, en 535 actividades que beneficiaron a
una población de 2 407 681 personas. Estas actividades
incluyeron la realización regular de más de
37 festivales y encuentros de gran arraigo y calidad, como
el Festival de la Frontera, el Festival Caribe Internacional,
el Festival Hispanoamericano de Guitarra, el Encuentro Internacional
de Escritores y el Festival Internacional de Música
de Morelia. Con un espíritu similar se apoyaron premios,
concursos y bienales en distintas disciplinas artísticas,
que en su conjunto sumaron 29 y entre las cuales destacaron
las bienales de Occidente "Alfonso Michel" y "Alfredo
Zalce"; y los certámenes nacionales, de literatura
"Gilberto Owen", y de Poesía Joven Elías
Nandino.
|