Para
dar a conocer la labor editorial de los institutos y consejos
de cultura de los estados, se inició la serie Boletines
Editoriales y se publicó el Catálogo de Fondos
Editoriales de los Estados que incluyó información
de más de 1 400 títulos publicados entre 1995
y 2000.
A
esta tarea se sumó la publicación, entre 1995
y 2000, de 19 números de la revista de diálogo
cultural Fronteras, que recogió la tradición
de dos ediciones antecesoras, Cultura Norte y Cultura Sur,
al difundir la obra artística, la crítica y
la reflexión en torno al arte y la cultura de nuestras
dos fronteras.
Fronteras
contó con un tiraje promedio de 2 000 ejemplares por
nœmero y una distribución que cubrió todo el
territorio nacional y 12 países de Norte, Centro y
Sudamérica, así como algunos de Europa.
La
necesidad de un medio que documentara el acontecer artístico
y cultural en los estados del Centro-Occidente dio origen
a la revista Ventana Interior, de la cual se editaron 10 números
con un tiraje de 5 500 ejemplares cada uno.
Fue
publicado un catálogo de Revistas de Arte y Cultura,
que reunió 309 propuestas editoriales, cuya versión
en Internet, a la fecha, cuenta con 357 registros. Con el
FONCA se coeditó por tres años consecutivos
el catálogo Estímulos a la creación,
que incluye más de 500 convocatorias que anualmente
se emiten en México para apoyar proyectos artísticos
y culturales.
En
los próximos años, a la par con el crecimiento
demográfico, se impone no sólo favorecer el
surgimiento de nuevos públicos, sino también
atender un conjunto de incipientes creadores, de demandas
de infraestructura y servicios y de recursos que faciliten
el fortalecimiento de las comunidades en su propio lugar de
origen.
Primordialmente
serán los esquemas participativos con los que se podrá
continuar avanzando e incorporando de manera creciente a las
distintas instituciones de carácter municipal vinculadas
con la cultura, siempre con el apoyo de las instituciones
estatales y del CONACULTA.
Finalmente,
lo que está en juego en los años por venir es
que el Desarrollo Cultural Regional se consolide como la expresión
plena del federalismo. Una nación que observe, en su
riqueza cultural, estados libres, soberanos y generadores
de un patrimonio cultural singular.
|