Las
actividades de sensibilización artística, en cambio,
fueron dirigidas fundamentalmente a los sectores infantil y
juvenil. Ejemplo de ello fue el Encuentro de Teatro para Niños
"Puro Teatro" que en sus tres ediciones promovió
el análisis y el debate en torno a las propuestas más
relevantes de este género, involucrando al público
en talleres, mesas redondas y exposiciones que fueron realizadas
en colaboración con la Coordinación Nacional de
Desarrollo Cultural Infantil.
Para
los jóvenes de dieciséis a veintidós
años se creó "El arte parte por parte",
en coordinación con el Centro Nacional de las Artes,
que ofreció talleres y conferencias sobre literatura,
fotografía, apreciación artística, cinematográfica
y musical, teatro y diseño de cartel, entre otros,
que fueron impartidos por especialistas en cada disciplina.
En
colaboración con Petróleos Mexicanos, por otra
parte, se llevó a cabo el "Curso de verano",
que benefició a los hijos de los trabajadores de Pemex
a través de talleres y espectáculos vinculados
con la ecología. En tanto que las "Caravanas culturales",
realizadas con el Consejo Nacional de Fomento Educativo, permitieron
la capacitación de numerosos jóvenes de Chiapas,
Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz, quienes llevaron
diversas actividades culturales a las comunidades rurales
y zonas marginadas de sus estados.
Porlo
que respecta a la vertiente de "Visitas guiadas",
estuvo orientada a derechohabientes, jubilados y pensionados
del issste, así como a personas con discapacidad, que
asistieron a espacios como el Museo Rufino Tamayo, el Antiguo
Colegio de San Ildefonso, el Palacio de Bellas Artes, la Casa
Estudio Diego Rivera, el Museo del Templo Mayor y la Galería
de Historia "El Caracol", entre otros.
Este
programa realizó, entre 1998 y el año 2000,
414 actividades que beneficiaron a más de 69 000 personas
y en las que participaron 468 artistas.
|