Por
otra parte, se apoyó la realización de los tradicionales
Juegos Nacionales Culturales de los Trabajadores "Ricardo
Flores Magón", en el marco de colaboración
con el Congreso del Trabajo; se impulsó el evento "Arte
en unidades habitacionales", que propició la recreación
de la cultura popular y se amplió, asimismo, el programa
artístico "El Parián" que, instituido
con motivo de las celebraciones del milenio en diciembre de
1999, se desarrolló en el Centro Nacional de las Artes
y el Bosque de Chapultepec.
En
los últimos dos años, este programa realizó
148 actividades, en las que participaron más de 400
artistas, beneficiando alrededor de 26 000 habitantes en todo
el territorio nacional.
Profundizar
en las tareas que cada día acerquen más a los
distintos sectores de la población que se mantienen
al margen de los beneficios de la cultura, será fundamental
en los próximos años. Para este propósito
será indispensable no sólo la caracterización
de los grupos sociales, a fin de favorecer su integración
a la vida cultural del país según sus necesidades,
también el que su acceso se transforme en mejoras en
su calidad de vida.
La
concurrencia de los distintos organismos del conaculta, como
de otras instituciones públicas o privadas a este objetivo,
a su vez, será un factor que favorecerá tanto
la multiplicación de actividades, como el influjo de
las mismas en el desarrollo de los distintos estados y municipios
y, sobre todo, de los centros poblacionales que aún
carecen de este tipo de programas.
|